Los trabajadores en huelga de 3 de los Centros de Atención a la Niñez (CAI) del Municipio de la capital de España, los gestionados por la compañía Conjunto cinco, se han concentrado este lunes frente a la sede del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Empezaron un paro indefinido el pasado viernes y esta mañana han denunciado frente al Consistorio las precarias condiciones de trabajo que les impone la compañía, un fondo buitre: cobran tres mil euros al año menos que otros compañeros de la red. El regidor, José Luis Martínez-Almeida, ha ofrecido al Gobierno municipal como intercesor en el enfrentamiento mientras que la vicealcaldesa, Begoña Villacís, asegura que, en verdad, ya están interviniendo.

«Desde el Municipio haremos todo lo que es posible a fin de que se llegue a un pacto entre empresa y trabajadores. Podemos echar una mano si es preciso a fin de que esta huelga pueda terminar lo antes posible con un pacto que ubique en un punto medio la reivindicación de los trabajadores y los intereses de la compañía», ha apuntado el regidor madrileño. Minutos ya antes, la portavoz del Partido Socialista, Mar Espinar, solicitaba al primer edil que «tenga altura de miras y no se ponga de perfil» frente al enfrentamiento.

Tras apostillar que se trata de un inconveniente «privado», Villacís ha manifestado que ya ejercitan como intercesores entre las dos partes enfrentadas: «Estamos mediando pues pensamos que es lo que debemos hacer; hablamos con unos y con otros». No obstante, CCOO ha acusado al Ejecutivo local de conocer esta situación y «fomentarla con su política de privatizaciones y con su deficiente preparación de los pliegos de condiciones».

El Partido Socialista y Más la capital de España elevarán el tema al Pleno de Cibeles del próximo diecinueve de julio, demandando «que se defiendan los derechos de estos trabajadores». La capacitación que lidera Rita Maestre ha subrayado la necesidad de que el Municipio «tenga más control y seguimiento sobre los servicios externalizados«. Esto debería traducirse, asevera su concejal Mar Barberán, en «unas bases que no dejen que se precaricen los servicios a cargo de empresas privadas».

Por su lado, Arancha Pelo, de Vox, ha declarado que la «externalización sin control no habría de estar sucediendo». «Esos contratos no están sujetos a la supervision que deberían, son laxos, y los grandes perjudicados son los más frágiles. Detrás hay pequeños y pequeñas y puede haber una desprotección», ha alertado.

Con respecto a la huelga, el regidor ha querido lanzar un mensaje tranquilizador a las familias usuarias de este servicio. «A los que asistan a los centros les digo que van a ser atendidos y vamos a darles solución. Se han fijado servicios mínimos que dejan que se cubran todos y cada uno de los casos que así lo precisen», ha remarcado.

En la concentración, la Secretaria General de CCOO de la villa de Madrid, Paloma López, ha calificado de «completamente inaceptables» las condiciones de los profesionales de los 3 Centros de Atención a la Niñez perjudicados. «Se hallan en esta situación pues el Conjunto cinco negocia con el Municipio de la villa de Madrid sus pliegos y hacerse cargo de todo el bulto de intervención social a costa de los trabajadores», ha afeado.