El impacto económico del Orgullo en Madrid: un récord en crecimiento

El Orgullo ha dejado un impacto económico de 519,9 millones de euros en Madrid, un incremento del 14,2% con respecto al año anterior, según los datos recopilados por la plataforma de Geoblink, en base a las transacciones registradas por el BBVA.
Este resultado representa también un aumento de 39,6 millones sobre el valor de producción total en la ciudad, durante un período estándar previo y posterior al evento, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Más de un millón y medio de personas se suman a la celebración

Según las estimaciones de los organizadores, alrededor de un millón y medio de personas, procedentes de Europa, América y Asia, se han reunido este año en torno a las celebraciones centrales del MADO.
Esto se ha traducido en un aumento significativo del gasto en toda la ciudad, especialmente en el centro, donde se ha registrado un impacto económico de 177,8 millones de euros.

Las zonas con mayor concentración de gasto

Las áreas que han mostrado una mayor concentración de gasto durante el Orgullo son, en orden descendente, el área sur de la Milla de Oro en el Barrio de Salamanca, con un gasto promedio de 51 euros por persona. Le sigue el área norte de la Milla de Oro, con 39 euros por persona, y la zona de Gran Vía y Puerta del Sol, con 27 euros por persona. Además, destaca la zona de Chueca, con 21 euros por persona.
Las categorías de restauración, moda y alimentación han sido las principales contribuyentes al gasto total, tanto en la ciudad como en el centro durante el Orgullo.

Restauración, moda y alimentación lideran el gasto

La categoría de restauración ha sido la más demandada, representando el 38,4% del gasto total en el epicentro de las celebraciones y el 30% en toda la ciudad. Esta categoría, junto con el alojamiento turístico, es la única que ha experimentado un aumento en el valor promedio de consumo con tarjeta, en comparación con el período estándar en la ciudad.
El sector de moda, calzado y complementos ocupa el segundo lugar en cuanto a peso de gasto, con un 24% en el centro de Madrid y un 15,1% en la ciudad en general. El sector de la alimentación, sin embargo, ha perdido peso en el centro, representando solo el 7,8% del gasto total, en comparación con el 14,8% en el conjunto de la ciudad.
Todas las categorías han experimentado aumentos de gasto durante el MADO en comparación con el período estándar, siendo la de alojamientos turísticos y moda las que más han aumentado en el conjunto de la ciudad, aunque en el centro se registra una disminución del gasto en comparación con el Orgullo de 2022.

El mercado estadounidense juega un papel crucial

Durante el Orgullo, más de la mitad del gasto en la ciudad (un 55,6%) ha sido realizado por residentes en Madrid. Los visitantes de otras regiones de España han contribuido con un 18,5% del gasto total en la capital, mientras que los extranjeros han aportado un 12,3%.
Los turistas extranjeros han gastado más en la zona centro, representando el 24% del gasto total en estos barrios, mientras que los residentes en Madrid han representado el 44,6%.
Destaca el aumento del gasto realizado por los visitantes nacionales, tanto en el centro de la capital como en general. En comparación con el período estándar, el mayor crecimiento del gasto se ha registrado en turistas extranjeros en comparación con los locales.

Los turistas estadounidenses lideran el gasto

Entre los turistas extranjeros, los estadounidenses representan el grupo con mayor volumen de gasto, con casi un 40% del total en la zona centro y un 29% en el conjunto de la ciudad. Les siguen los turistas de México, Reino Unido y Francia. El gasto promedio más alto corresponde a los ciudadanos chinos, con 169,3 euros en toda la ciudad, aunque son los estadounidenses los que tienen un mayor promedio de consumo en la zona centro de la capital.