Por MDO/E.P.

El consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de la villa de Madrid, David Pérez, ha alertado este jueves de que el costo eléctrico de Metro de la capital de España se ha tresdoblado de su costo normal (cincuenta millones de euros) y ha acusado al Gobierno de España de ser «indiferente» dado este inconveniente.

Ya en el mes de abril, Metro retiró el diez por ciento de los trenes en circulación a consecuencia del incremento del costo de la luz, que en el caso del suburbano hizo multiplicarse por 4 la factura en el mes de febrero pasando de los 3’4 millones de dos mil veintiuno a los 12’2 del año dos mil veintidos.

«El Ejecutivo central es totalmente indiferente a la solicitud que desde el Gobierno autonómico y desde Metro de la capital de España estamos efectuando desde hace muchos meses sobre el encarecimiento de la luz y la necesidad de que sea solidario con el transporte público«, ha asegurado el consejero a los medios desde la estación de Ópera.

En esta línea, Pérez ha remarcado que el costo eléctrico ya se ha multiplicado por 3 respecto al coste normal y que «puede ser por 4». De esta manera, ha subrayado que han pedido un fondo de compensación del mismo modo que todos y cada uno de los metros de España.

«Este inconveniente afecta a todos pues los trenes consumen mucha electricidad y son los primeros perjudicados por esta subida de los costes. Debo decir que no es solidario con el transporte público de toda España», ha insistido el consejero.

Solicita bajar los impuestos

Por otra parte, Pérez ha reiterado que el Gobierno de España debería bajar impuestos para respaldar a las familias y a los servicios públicos «en frente de los compromisos ideológicos». También, ha acusado al Gobierno de España de buscar «medidas para sacar un provecho electoral».

«No da una solución a un inconveniente que debería contribuir a atenuar y con una bajada de impuestos podría ser una enorme ocasión a fin de que el Ejecutivo central demostrara que rige para todos. Se está lucrando con los impuestos que colecta a costa de los servicios públicos de los madrileños y de los españoles», ha señalado.

Estas reclamaciones llegan múltiples días tras el anuncio de la presidente de la Comunidad de la villa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de acrecentar hasta el cincuenta por ciento la reducción del costo de los abonos transporte en la zona.

El propio consejero declaró este miércoles que la Comunidad ajustará las frecuencias en el transporte público atendiendo a los cambos en la demanda por esta rebaja. «La Comunidad ajustará su transporte público a la demanda (…) Tenemos capacidad de acrecentar frecuencias y meter más trenes, estamos totalmente preparados (…) A ver si Cercanías puede hacer lo mismo», deslizó el consejero, quien prevé que la alteración de usuarios sea alterable.