“Un gran corazón verde” es lo que pretende lograr el proyecto de urbanización planteado en dos mil dieciocho por el Municipio de la capital de España para el distrito del aeropuerto en el distrito de Barajas. A la creación de espacios verdes se ha sumado últimamente la propuesta de la Asociación de vecinos del Distrito de Aeropuerto para la construcción de un parking en parte de esta zona, aspecto que no se contemplaba en el proyecto inicial. Este hecho al lado de otras “actuaciones distanciadas a los acuerdos” han hecho levantar la voz de alarma por la parte de la asociación Aeropuerto Participa.
Participa es una asociación de reciente creación – pese a que lleva 4 años trabajando como plataforma – que ha decidido formarse “precisamente pues la Asociación del Distrito del Aeropuerto no está efectuando un proceso participativo conveniente con los vecinos”, ha afirmado Jesús, miembro de la asociación Aeropuerto Participa. Desde esta entidad estiman que efectuar un parking en suelos permeables “incurriría en una ilegalidad pues en el plan parcial que se aprobó hace 4 años califica a este suelo como zona verde y no se puede destinar a otro uso”, ha asegurado Jesús, miembro del Participa Aeropuerto.
Los miembros de esta entidad narran que la Asociación de Vecinos del Distrito del Aeropuerto lleva sin festejar reuniones más de un año y critican que “el inconveniente es que cuenta con un buen número de asociados mas que no hay una participación real de las personas asociadas”. Conforme aseguran los vecinos, solicitan más zonas verdes y que “cese la invasión diaria de automóviles del polígono industrial”.
Fue a lo largo de dos mil diecisiete y dos mil dieciocho cuando la Dirección General de Planificación Estratégica del Área de Desarrollo Urbano Sustentable del Municipio de la villa de Madrid en cooperación con los vecinos, mediante diferentes talleres de participación vecinal, realizó este anteproyecto de urbanización. Aparte de la crítica a la propuesta de parking, la asociación Aeropuerto Participa ha empezado la campaña “Un corazón verde para el distrito Aeropuerto” con la intención de demandar al Municipio de la capital de España la ejecución de todas y cada una de las obras acordadas puesto que estiman que la Empresa Municipal de Residencia y Suelo (EMVS), encarga de la administración de la rehabilitación, “prioriza ciertas actuaciones que resultan deficientes para asegurar la creación de espacios públicos de calidad”.
La vecindad del distrito del Aeropuerto demanda al Municipio de la villa de Madrid la ejecución de todas y cada una de las obras de urbanización y reurbanización acordadas de forma participativa: https://t.co/M0gd86hzL6
— Aeropuerto Participa (@AeroParticipa) February quince, dos mil veintiuno
Por su lado, la Asociación de vecinos de Distrito de Aeropuerto, explica que la pretensión de incluir plazas de estacionamiento se debe a que “es una zona de muchas oficinas y existe un inconveniente en el momento de que los turismos aparquen en cualquier sitio, de ahí que planteamos compatibilizar la zona verde con la de aparcamiento”, ha explicado José Luis Cañavate, presidente de la Asociación de Vecinos del Distrito del Aeropuerto. Esta opción alternativa fue planteada el día pasado veintinueve, cuando el concejal encargado de Residencia, Álvaro González, y la concejal de Barajas, Sofía Miranda, visitaron las obras al lado de los miembros de esta entidad vecinal.
Conforme ha contado, efectuaron una alegación al plan general para transformarlo en una zona mixta (parking y zona verde), lo que se votó y el resultado fue de veintiuno votos en favor de la zona verde contra doscientos cincuenta que optaban por la mixta. «No tenemos contestación por el hecho de que la contestación fue que decidiese la minoría, pues la mayor parte acá pintamos poco. Deseamos que los vecinos charlen y afirmen lo que desean en ese espacio, no lo que desean otros», ha explicado el presidente de la AVV. del Distrito del Aeropuerto a Madridiario. Además, el presidente ha reprochado la postura de Participa Aeropuerto por los enfrentamientos producidos y asevera que «No es una asociación de vecinos sino más bien política, Participa está en Más la capital española».
Fuentes del Área de Residencia del Municipio de la capital española han asegurado que, tras estudiar la propuesta de zona mixta, han constatado que es imposible urbanísticamente la construcción de aparcamiento: “Solo puede ir una zona verde que es la que estaba prevista desde el primer momento”, han asegurado.
Pese a la confrontación de posturas, las dos asociaciones estiman que las actuaciones de rehabilitación y regeneración llevadas a cabo por el Municipio no cumplen en su totalidad con lo acordado en un primer instante. “El inconveniente es que el Municipio no ha cumplido una parte del pacto. Hoy es verdad que prosigue con la rehabilitación, mas la urbanización la están asumiendo los vecinos con su dinero”, ha constatado Cañavate, presidente de la Asociación de vecinos del Distrito del Aeropuerto.
Con relación a el presupuesto de las obras de urbanización, desde la entidad aseguran que este se ha visto reducido en cierta forma en tanto que » acordamos con el Municipio percibir un noventa y cinco por ciento de ayudas a la subvención en la temporada de Carmena. Más tarde, las ayudas se redujeron al ochenta y ocho por ciento -ochenta y seis por ciento «, ha explicado el presidente de la asociación.
En exactamente el mismo sentido, la asociación Participa Aeropuerto, ha asegurado que “lo que está efectuando el Consistorio es la administración de las ayudas en el Plan Estatal de Residencia dos mil trece-dos mil dieciseis, como las ayudas municipales y lo único que han hecho es gestionar la petición de ayudas a las comunidades de dueños que son verdaderamente las que están administrando las obras”.
Por consiguiente, desde esta entidad estiman que la asignación presupuestaria prevista para las obras es deficiente para englobar la totalidad de las actuaciones precisas. Conforme explica Jesús, uno de sus miembros, desde la EMVS no se hará nada que sobrepase el importe asignado a la segunda fase de este Plan, lo que supondría que ciertas calles que se habían priorizado no se van a poder realizar pues no hay una asignación económica mayor.
Fuentes del Área de Residencia del Municipio aseguran sentirse sorprendidos frente a las acusaciones relacionadas con la zona verde y han afirmado que no se ha producido ninguna reducción del presupuesto acordado. “Barajas tiene múltiples líneas de financiación que son estatales y múltiples planes municipales. Falta la segunda fase, es lo que estaba previsto”, han subrayado. Esta segunda fase, que empezará próximamente, va a contar con una inversión de cinco con tres millones.
El Plan Estatal de Residencia dos mil trece-dos mil dieciseis, en el que se enmarcan estas actuaciones, es una iniciativa conjunta del Ministerio de Promuevo, la Comunidad de la villa de Madrid y el Municipio de la capital por el que los vecinos recibieron en un primer instante seiscientos 4 mil euros en subvenciones. La primera fase, que termina de terminar, ha supuesto una inversión de diez,6 millones de euros, de los que diez millones han procedido del Municipio.
El proyecto inicial
En el mes de julio de dos mil dieciocho, la Dirección General de Planificación Estratégica del Área de Desarrollo Urbano Sustentable presentaron el anteproyecto de urbanización del distrito del Aeropuerto, resultado del proceso participativo efectuado en los últimos meses del año dos mil diecisiete. El personal funcionario cooperó de manera estrecha con la vecindad para recoger sus reclamaciones y sugerencias. El anteproyecto de urbanización tenía como objetivo progresar substancialmente la calidad ambiental del distrito y recobrar elementos de identidad.
La pieza clave de la urbanización propuesta sería el en la actualidad espacio central, popularmente conocido como “el barrizal”, que cumpliendo con las previsiones del actual planeamiento urbanístico se convertiría en un enorme corazón verde, dotando al distrito por primera vez en su historia de un espacio ajardinado protegido.
El carácter verde y sustentable se extendería de este a oeste englobando todos y cada uno de los espacios públicos del distrito Aeropuerto, que se favorecerían de un extenso proceso de reurbanización, mejorando sensiblemente su aspecto.
Las zonas remodeladas restaurarían el trazado del arroyo de Rejas a través de la creación de láminas de agua, fuentes y un icónico banco-riachuelo, conformando un conjunto educativo sobre la historia de los riachuelos de la capital de España.