Por MDO/E.P.

El Municipio de la villa de Madrid ha puesto en funcionamiento en las colonias de la ciudad de San Francisco Javier y Nuestra Señora de los Ángeles, conocidas como el ecobarrio de Puente de Vallecas, el sistema de recogida neumática de restos, reemplazando al servicio que se prestaba a través de cubos asignados a cada comunidad de vecinos y que se depositan en la vía pública para ser retirados por los servicios municipales.

Consiste, ha informado el Consistorio en un comunicado, en una red de cañerías de acero sepultadas que conectan con noventa y siete compuertas ubicadas en las zonas comunes de las edificaciones del distrito.

Los vecinos depositarán las fracciones de envases, restos orgánicos y resto no reciclable en esos buzones de recogida que, activados en diferentes instantes para eludir la mezcla de restos, van a llegar a una central de recogida mediante una cañería única.

Este nuevo sistema favorece a mil quinientos ochenta y ocho residencias y supone la supresión de los contenedores en la calle, lo que acaba con las emisiones de CO2 de los camiones de recogida.

El encargado de Medio Entorno y Movilidad, Borja Carabante, ha supervisado este martes este nuevo servicio municipal acompañado por el concejal del distrito de Puente de Vallecas, Borja Fanjul.

El sistema deja a los residentes depositar los restos las veinticuatro horas del día los trescientos sesenta y cinco días del año pues cuando los buzones de vertido se llenan, la central se activa y, a través de la impulsión de aire a una velocidad de entre sesenta y setenta km/h, se arrastran los restos hasta la central donde se guardan de forma independiente, separados por fracciones, en unos contenedores de gran capacidad. La central asimismo puede activarse desde un centro de mando caso de que fuera preciso.

La recogida neumática no es compatible con el papel, el cartón y el vidrio, por lo que estos restos proseguirán depositándose en los contenedores instalados en la vía pública para tal fin.