El parque en honor a Alfredo Landa ya es una realidad en la villa de Madrid. Situado en el distrito de Las Águilas, en el distrito de Latina, el espacio ha sido estrenado este viernes con presencia de ciertos familiares, aparte de vicealcaldesa de la capital de España, Begoña Villacís, y otros miembros del Municipio.
El parque, localizado en la calle Soledad Cazorla, veintisiete, se enmarca en la estrategia Isla de Color, concebida por área de Desarrollo Urbano, capitaneada por Mariano Fuentes. El principal objetivo es tranformar la villa de Madrid en una urbe que cuente cada vez con más zonas verdes por medio de la restauración de zonas en desuso.
Las obras de renaturalización de la zona, con una inversión superior a los doscientos ochenta euros, han durado un periodo de 6 meses. El espacio, a su vez, ha sido transformado en una nueva zona verde con paSeos peatonales que comunican las calles aledañas.
A lo largo de la inauguración, Begoña Villacís ha señalado la relevancia de la figura de Alfredo Landa en este país, incidiendo en de qué manera concitó las simpatías del público “por su humanidad” y supuso una “avanzadilla de lo que fue la España que empezaba a abrirse”. “Forma una parte de la historia de todos y cada uno de los españoles», ha comentado.
Además de esto, la vicealcaldesa ha añadido sobre el artista que “es indudablemente de los mejores actores de España, alguien que nos hizo reír y nos forzó a reírnos de nosotros mismos y asimismo a querernos”.
Tras la inauguración del parque, se ha dado paso al Cinefórum organizado por el Municipio de la capital de España, con la proyección de ciertas películas como ‘Los Beatos Inocentes’, de Mario Camus, y ‘La Vaquilla’, de Luis García Berlanga, y coloquio en torno a la figura del actor Alfredo Landa, con la participación de sus 3 hijos, el escritor y director Rubén Murén, el expresidente de la Comunidad de la capital española Joaquín Leguina y el cronista José Antonio Martín Otín.
Esta actividad proseguirá el último día de la semana diez de abril mediante la proyección de de ‘El Crack 2’, de José Luis Garci, y ‘Vente a Alemania Pepe’, de Pedro Lazaga.
Alfredo Landa ha sido conocido y lo va a ser por su larga trayectoria en la que ha participado en más de ciento veinte películas desde su debut en mil novecientos sesenta y dos en ‘Atraco a las tres’. Ya como actor consagrado, probó su potencial en películas como ‘El crack’, ‘Los santurrones inocentes’ o ‘El bosque animado’. El artista estuvo vinculado a la villa de Madrid desde el momento en que se trasladó en mil novecientos cincuenta y seis para probar fortuna en el cine. El actor navarro recibió durante su carrera distintos galardones entre aquéllos que se hallan los Goya al Mejor Actor Protagonista por ‘El bosque animado’ en mil novecientos ochenta y ocho y por ‘La marrana’ en mil novecientos noventa y tres.
Además de esto, fue premiado con el Príncipe de Viana de la Cultura dos mil ocho y 4 menciones al Mejor Actor (mil novecientos ochenta, mil novecientos ochenta y dos, mil novecientos noventa y cinco y dos mil ocho) del Círculo de Escritores Cinematográficos. En el año dos mil ocho recibió el Goya de Honor de la Academia de Cine en reconocimiento a su trayectoria.