Por MDO/E.P.
El nuevo edificio okupado por el colectivo La Ingobernable en la villa de Madrid no va a ser desalojado de forma inminente por la Policía Nacional y el futurible desalojo va a depender de una orden judicial, una vez los dueños del inmueble denuncien la usurpación, han informado fuentes de la policía.
El colectivo temía el día de ayer algún género de acción policial tras el cordón que efectuaron sobre la calle Cruz. Conforme exactamente las mismas fuentes, lo efectuaron por seguridad y para eludir que estas personas okuparan todo la construcción. Por último, los agentes levantaron el control, abrieron la calle al tránsito de viandantes y se fueron.
El nuevo local okupado está ubicado en el número tres de la calle de la Cruz, en la villa de Madrid, en el viejo Hotel Cantábrico, donde los nuevos ‘inquilinos’ han informado en redes sociales que van a crear una ‘Oficina de Derechos Sociales’ (ODS) que se va a organizar por medio de 7 ejes de acción en defensa del derecho a la nutrición, el derecho a la queja, la renta básica, la salud comunitaria, el transfeminismo y contra la precariedad laboral.
El colectivo ha lanzado un vídeo en sus redes sociales en el que, bajo la armonía de ‘Ingobernable’, del vocalista C. Tángana, han explicado que, tras un año en el que «han pasado muchas cosas» han pensado en de qué manera regresar y «hacer en frente de la crisis que se viene», algo que han detallado en una serie de publicaciones en Twitter.
1/ ULTIMA HORA ? La Ingobernable vuelve ✊?
A diez años del 15M y cuatro años de la primera Ingo, el día de hoy anunciamos nuestro nuevo proyecto: una ODS (Oficina de Derechos Sociales) en el ? de la villa de Madrid para conquistar todo cuanto nos merecemos #DerechosParaCambiarloTodo
¿Te unes???? pic.twitter.com/ag3j26pZyV
— ODS La Ingobernable (@CSIngobernable) May dos, dos mil veintiuno
En esta línea, han apuntado que para regresar a la acción, tras ser desalojados del edificio en la calle Gobernante en el último mes del año de dos mil diecinueve y de otro en la calle Alberto Bosch en el mes de abril de dos mil veinte, han «tomado como un ejemplo el trabajo de las despensas solidarias, de los movimientos sociales, de las personas que pusieron mascarillas o bien de los conjuntos que limpiaron la nieve de las aceras» a lo largo del temporal provocado por la borrasca ‘Filomena’.
«Las ODS son espacios que vienen marchando desde el año dos mil mediante asesorías colectivas las personas llevan un inconveniente, lo comparten y se percatan de que no es individual y se puede conseguir una solución», han explicado desde ‘La Ingobernable’, quienes además de esto han puesto como un ejemplo la Plataforma de Perjudicados por la Hipoteca (PAH), un colectivo al que asiste la gente que «tiene un inconveniente con su residencia» y que termina «parando el desahucio de sus vecinos».
7 ejes de acción
«La pandemia nos ha vuelto a rememorar que no hay salidas individualistas a los inconvenientes comunes. Y ahora más que jamás precisamos una ODS Ingobernable pues organizarse es esencial. Arrancamos con 7 ejes y pronto van a ser considerablemente más para conquistar derechos para mudarlo todo», han avanzado.
De esta manera, una de estas vías luchará por el derecho a la nutrición «siguiendo como un ejemplo» a las despensas solidarias de los distritos. La ODS asimismo va a contar con un eje de precariedad laboral con la intención de «frenar la explotación y transgresión de derechos laborales» y siguiendo la inspiración de los ‘riders’, empleadas de hogar y camareras de piso.
«Frente al odio, el racismo y la guerra entre pobres», ‘La Ingobernable’ actuará a favor del derecho a la queja y con el principal objetivo de «terminar con la Ley Mordaza, la Ley de Extranjería» y toda la legislación «injusta». Además de esto, efectuarán una defensa fanática de la renta básica en frente de la «total insuficiencia» del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Van a abrir, asimismo, un eje de salud comunitaria para «multiplicar las redes» contra un capitalismo que «enferma» a la ciudadanía; como una vía de transfeminismos y disidencias. «Nuestros cuerpos y deSeos no caben ni en la nueva ni en ninguna normalidad, precisamos espacios para las vidas que valen la pena ser vividas», han aseverado.
Por último, se desarrollará una sección que luche por el derecho a la residencia, que apoye una Ley de ‘Vivienda para Todos’ y que regule el alquiler, aparte de prestar apoyo a la PAH y los colectivos ‘Alerta Desahucio’ y el Sindicato de Inquilinos de la villa de Madrid.
Espacios vecinales
‘La Ingobernable’ ha basado la apertura de una Oficina de Derechos Sociales en la idea de que en la capital los espacios vecinales «están bajo una prosecución sistemática del Municipio» al que «le da lo mismo» la situación legal o bien ilegal del colectivo pues «lo que no aguanta» es que se haga una política «propia».
«Como siempre y en todo momento hemos hecho los centros sociales, la edificación recuperado es un símbolo más de la especulación inmobiliaria que asola al centro de nuestra urbe, llevaba ya 5 años vacío y descuidado«, han señalado, y han convidado a que la ciudadanía pase a «visitar» el espacio que están «adecuando a fin de que sea afable y seguro».
Por último, han pedido «todos y cada uno de los apoyos que resulten posibles» tanto de forma presencial como por Internet, singularmente a lo largo de los primeros días de conformación de la Oficina, y han remarcado que desean hacer «política de base». «Todo cuanto tenemos es pues otros lucharon, no nos queda otra que organizarnos más y mejor», han concluido.