La Cámara de Comercio de Madrid conmemora los 90 años del Palacio de Santoña

La Cámara de Comercio e Industria de Madrid ha celebrado el 90 aniversario del Palacio de Santoña como sede de la entidad cameral. Este emblemático edificio representa el compromiso de la Cámara con el comercio y la economía de la Comunidad de Madrid.

Ángel Asensio, presidente de la Cámara, ha destacado la labor de apoyo a las empresas madrileñas a lo largo de los 130 años de existencia de la institución. «Hemos trabajado incansablemente para afrontar los retos económicos de cada etapa y respaldar a las empresas de nuestra región», señaló.

Un espacio para la resolución ágil de conflictos

El Palacio de Santoña alberga la Corte de arbitraje, encargada de gestionar el 70% de los arbitrajes en España. Esta institución ofrece soluciones empresariales de manera más rápida y especializada que el sistema judicial ordinario.

«Nuestros protocolos y metodología permiten resolver los conflictos en menos de un año», explicó Asensio. Destacó también la importancia de la Corte de Arbitraje Internacional, que facilita la resolución de litigios a empresas de países de Iberoamérica en su propio idioma, evitando recurrir a Londres o París.

La mediación como herramienta para preservar empresas

El presidente de la Cámara hizo hincapié en el potencial de la mediación como una herramienta valiosa para evitar la desaparición de empresas. Considera que la mediación puede brindar soluciones efectivas y contribuir al crecimiento sostenible de los negocios.

La Cámara de Comercio de Madrid, un apoyo para todos los sectores empresariales

Con cerca de 500.000 empresas asociadas, la Cámara de Comercio de Madrid representa a todos los sectores y tipos de empresas en la Comunidad de Madrid. Anualmente, brindan asesoramiento a más de 5.000 emprendedores y 10.000 empresas en su proceso de creación, consolidación y crecimiento.

La Cámara de Madrid también se destaca por su compromiso con la innovación, la digitalización y la formación empresarial. Además, cuentan con un equipo dedicado a impulsar la internacionalización de las empresas de la región, asesorando a más de 1.800 empresas cada año.

«Nuestro objetivo es estar siempre al lado de las empresas, anticipándonos a sus necesidades presentes y futuras. La digitalización no es solo una herramienta de comercialización, sino una vía para mejorar la eficiencia y la competitividad», afirmó Ángel Asensio, presidente de la Cámara.