Por MDO/E.P.
El Sindicato De España de Maquinistas y Asistentes Ferroviarios (Semaf) y Renfe han anunciado que han llegado a un pacto la noche de este jueves con lo que desconvocan la huelga que la organización sindical comenzó el treinta de septiembre y tenía previsto proseguir los días ocho, once y doce de octubre.
Conforme el sindicato, Renfe ha decidido atender «las demandas» para «recobrar el servicio público que ya antes del COVID prestaba la compañía a los ciudadanos». «El Conjunto Renfe ha admitido recobrar todos y cada uno de los trenes, todas y cada una de las plantillas y la integridad de la compañía pública y sus empleados», ha señalado en un comunicado.
Semaf ha explicado que otro de los pactos que han alcanzado es «el compromiso de sostener la integridad de la compañía y de su personal en frente de privatizaciones y trasferencias».
El sindicato ha insistido en que los servicios ferroviarios presentaban «un déficit de ochocientos sesenta y uno trenes menos al día, en comparación con un día afín de dos mil diecinueve». Estas cantidades, conforme la organización sindical, suponen «veinticinco y ochocientos treinta trenes menos por mes y trescientos nueve mil novecientos sesenta trenes menos por año». «Un servicio que la compañía había estropeado aprovechando la pandemia del COVID diecinueve, y que no pretendía recobrar», han criticado.
En esta línea, han tachado al operador de haber «dibujado la estrategia de eliminar trenes para quitar personal y sin trabajadores ya no recobrar los trenes». «Aun han dejado poblaciones sin servicio», han remarcado.
Finalmente, el colectivo de maquinistas ha aprovechado para trasladar que lamentan «de forma profunda» la situación «que, provocada por el Conjunto Renfe», han debido vivir los usuarios del tren a lo largo de estas jornadas de huelga.
Por su lado, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha confirmado que se ha llegado a un pacto que «refrenda medidas» que la compañía «ya tenía en marcha, como la restauración de servicios y la integración de nuevos maquinistas», ha señalado la ministra en su cuenta de Twitter.
? @Renfe y el sindicato de maquinistas SEMAF han llegado a un pacto que deja desconvocar las huelgas.
El pacto refrenda medidas que Renfe ya tenía en marcha, como la restauración de servicios y la integración de nuevos maquinistas.
— Raquel Sánchez (@raquelsjimenez) October siete, dos mil veintiuno
Más tarde, en un comunicado, la compañía ha explicado que han mantenido conversaciones con el sindicato de maquinistas «desde el momento en que comenzaron las quejas, a pesar del incumplimiento de los servicios mínimos».
Ese pacto, conforme Renfe, contempla «una serie de medidas para recobrar progresivamente los servicios suprimidos por la pandemia», algo que el operador, ha remarcado, «ya viene realizando». De esta forma, ha recordado la integración al servicio de los nuevos maquinistas, «que deben superar los procesos de capacitación y homologación precisos anteriores al comienzo de la actividad de conducción de trenes de viajantes». «Estos procesos de capacitación y homologación se han retrasado debido a la pandemia», ha insistido.
Renfe recobrará todos y cada uno de los servicios anteriores a la pandemia ya antes de mediados de dos mil veintidos
Renfe ha apoyado con el sindicato de maquinistas una plan de actuación para la restauración de todos y cada uno de los servicios anteriores a la pandemia, un calendario que prevé acabar ya antes de mediados del próximo año.
El presidente de la compañía pública, Isaías Táboas, ha explicado en declaraciones al Canal veinticuatro horas que Renfe ya estaba recobrando las frecuencias de forma progresiva, conforme se iban levantando las limitaciones y medraba la demanda por viajar.
Se trata de un mensaje que asimismo ha enfatizado la propia ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, departamento del que depende Renfe, cuando anunció el jueves la desconvocatoria de huelga. «El pacto refrenda medidas que Renfe ya tenía en marcha, como la restauración de servicios y la integración de nuevos maquinistas«, afirmó.
Táboas ha insistido de nuevo en que «no había motivos para hacer huelga», puesto que cualquier retraso en la puesta en servicio de nuevos trenes se debía al impacto de la pandemia en la capacitación de maquinistas, un proceso que lleva su tiempo y no se puede adelantar.
Una vez desconvocada la huelga, tanto empresa como sindicato han asegurado que los servicios se van a prestar con total normalidad a lo largo de todo el puente del Pilar, tal como estaban programados.