Protesta en Bruselas contra la tala masiva de árboles en Madrid

Vecinos de Madrid defienden el patrimonio natural

Este miércoles y jueves, representantes de la plataforma ‘Yo defiendo este árbol’ y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) viajarán a Bruselas para denunciar la tala masiva de árboles en Madrid debido a las obras de ampliación de la Línea 11 de Metro. Además, pedirán una investigación sobre el préstamo millonario otorgado por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para dichas obras, que según afirman, no cumple con el proyecto original ni la documentación base del contrato de obras.

Daño al medioambiente y la salud pública

Los portavoces de estas asociaciones se reunirán con representantes de grupos políticos y la Comisión de Medioambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea para alertar sobre las consecuencias negativas de la ampliación del metro en el medioambiente y la salud pública. En concreto, se oponen a las 676 talas de árboles previstas en el tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal, así como al cambio de ubicación de la estación ‘Madrid Río’ al interior del Parque de la Argazuela, lo cual consideran perjudicial para el entorno.

Petición de investigación

Además de estas reuniones, los representantes vecinales presentarán una petición ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para que se abra una investigación sobre el préstamo otorgado por el BEI. Recientemente, ya han presentado una denuncia ante esta entidad por las irregularidades en el uso de dicho préstamo, que alegan no cumple con los objetivos medioambientales de la Unión Europea.

Impacto negativo en el patrimonio natural

Los vecinos argumentan que la tala de árboles afecta gravemente al patrimonio natural de Madrid. Además, acusan a la Comunidad de Madrid de proporcionar al BEI información errónea sobre el impacto medioambiental de las obras. Por ejemplo, se había estimado la tala de 79 árboles, pero el proyecto final contempla la destrucción de 676. También se indica que se verán afectados 9.624,60 metros cuadrados de zonas verdes, cuando en realidad son 48.170,00 metros cuadrados.

Asimismo, se expone que la destrucción de la vegetación afectará a lugares protegidos que forman parte del patrimonio mundial de la ciudad, como el Paisaje de la Luz. Además, se acusa a la Comunidad de Madrid de manipular los planos de instalaciones para justificar una alternativa de trazado que no cuenta con una Declaración de Impacto Ambiental.

Respuesta de los políticos

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, considera legítima la protesta de los vecinos en Bruselas y reconoce que también se podrían quejar de la tala de árboles solicitada por el Gobierno de España para las obras de Atocha. Por su parte, la Comunidad de Madrid defiende que ha modificado la ampliación de la Línea 11 para minimizar el impacto en los árboles.