Retrasos en la convocatoria de oposición a Bomberos de la Comunidad de Madrid

Los aspirantes al cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid se encuentran aguardando impacientes la fecha del segundo examen de la oposición. Han transcurrido casi cuatro meses desde la realización del test teórico y aún desconocen su clasificación y la puntación necesaria para acceder a los ejercicios prácticos.

Un proceso lleno de obstáculos y una espera interminable

Las bases de este proceso de ingreso indicaban que el primer examen debía haberse llevado a cabo en junio o julio del año pasado. Sin embargo, finalmente se realizó el 1 de julio de este año, un año y medio después de la publicación de la convocatoria. Este retraso acumulado ha generado una gran frustración entre los aspirantes y ha desencadenado protestas y manifestaciones en demanda de respuestas.

En una de estas manifestaciones, celebrada en mayo en la Puerta del Sol de Madrid, más de 400 personas se congregaron para denunciar el retraso en la convocatoria. Gracias a esta movilización, el sindicato de bomberos consiguió que la administración se pronunciara y fijara una fecha para el primer examen. Sin embargo, la fecha prevista para el segundo examen, que era a mediados de octubre, tampoco se cumplirá.

Esta incertidumbre y demora en el proceso ha provocado consecuencias negativas en la preparación de los aspirantes. Muchos de ellos sufren lesiones debido al sobreentrenamiento y la falta de fechas concretas para planificar su preparación adecuadamente. Además, la falta de claridad y la espera prolongada también han afectado emocionalmente a los opositores.

La lucha de los aspirantes por conciliar su vida con la oposición

Cada aspirante vive esta situación de manera distinta. Algunos están pendientes de la nota de corte que les permitirá acceder a la segunda prueba, mientras que otros continúan preparándose para ella, combinando su vida cotidiana con el estudio y el entrenamiento exigente. Rodrigo Fernández, uno de los opositores, comienza su día a las ocho de la mañana y no termina hasta las diez de la noche. A pesar de todo, se mantiene optimista y confía en aprobar el examen teórico sin problemas.

Es importante señalar que esta convocatoria es la primera desde 2019 para el cuerpo de Bomberos en la Comunidad de Madrid. Sin embargo, debido a la pandemia y al estado de alarma, ha sufrido numerosos retrasos que han afectado a todo el proceso. Lamentablemente, los aspirantes ya no saben si deben seguir estudiando, si abandonar la oposición o si concentrarse en prepararse para las pruebas físicas.

El impacto económico y laboral del retraso acumulado

El tiempo que se está perdiendo en este proceso de oposición tiene un impacto significativo tanto en los aspirantes como en el futuro cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. El retraso acumulado ha provocado aumentos considerables en los gastos asociados al cuerpo, especialmente en horas extra debido a la falta de personal.

Según cálculos del sindicato de Bomberos de CSIT, este año se estima que se han gastado alrededor de 15 millones de euros en horas extra por la falta de personal. Además, el proceso completo, que incluye las pruebas físicas, el reconocimiento médico y el periodo de formación, puede llegar a durar hasta cuatro años. En otras palabras, es poco probable que los aspirantes puedan incorporarse a los parques de bomberos antes de 2025.

Este retraso también ha generado críticas hacia la propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de crear siete nuevos parques de bomberos. El sindicato argumenta que no existen suficientes profesionales para cubrir estas nuevas instalaciones, ya que se requerirían alrededor de 60 bomberos y mandos por cada parque. Además, esta falta de personal afectaría negativamente a los parques ya existentes.

Demoras, falta de transparencia y responsabilidades

El sindicato de bomberos ha creado la ‘Plataforma de afectados por el retraso del proceso de oposición de bomberos de la Comunidad de Madrid’ para dar voz a los aspirantes y exigir una solución a esta situación. En menos de 24 horas, más de 500 opositores se han registrado en la plataforma, demostrando la magnitud de la problemática y el hartazgo que existe ante tanto retraso.

El sindicato señala que la responsabilidad principal recae en el tribunal encargado del proceso, el cual ha acumulado retrasos, falta de transparencia e información desde el principio. Por otro lado, también critican el papel de la Dirección General de la Función Pública y la burocracia administrativa en este atraso.

En definitiva, la espera y la incertidumbre continúan afectando tanto a los aspirantes al cuerpo de Bomberos como al futuro de este servicio esencial en la Comunidad de Madrid. Es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para agilizar el proceso de oposición y garantizar la entrada de nuevos bomberos lo antes posible.