CSIF exige un refuerzo urgente del Sistema Nacional de Salud ante la llegada del otoño

En una concentración frente al Ministerio de Sanidad, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha demandado al Gobierno acciones inmediatas para fortalecer el Sistema Nacional de Salud (SNS) en vista del otoño y la campaña de vacunación. El presidente de Sanidad de CSIF, Fernando Hontangas, ha expresado su preocupación por la falta de medidas del Gobierno en funciones, señalando que «tenemos temas muy urgentes en la sanidad, tenemos un déficit de plantilla increíble, no se está acometiendo ese problema».

Piden coordinación en el SNS para el aumento de enfermedades respiratorias

Además de las demandas urgentes, unas doscientas personas del sindicato han instado al Gobierno y a las comunidades autónomas a coordinar actuaciones en el SNS para hacer frente al previsible incremento de las enfermedades respiratorias. Hontangas ha destacado que «todos los años pasa lo mismo, viene la campaña de vacunación, va a venir el frío y no tenemos planes de contingencia en las comunidades autónomas». Por lo tanto, ha solicitado a las CC.AA y al Gobierno que informen sobre su inversión en personal para reforzar las plantillas.

CSIF reclama más recursos y un acuerdo salarial en la Sanidad

CSIF considera que la Sanidad necesita tanto más recursos materiales como humanos, especialmente en los próximos meses. Por ello, creen que es crucial incluir en los presupuestos del próximo año una oferta de empleo público y un nuevo acuerdo salarial. Según CSIF, el plan presupuestario del Gobierno para 2024 prevé una congelación del gasto en Sanidad, lo que condenaría al SNS al estancamiento y la precariedad.

Hontangas ha señalado que la Sanidad española necesita cerca de 289,000 nuevas plazas entre 2021 y 2031 para equipararse a la Unión Europea. Además de médicos y enfermeros, también se requieren profesionales de otras categorías.

Exigencias del sindicato y manifiesto frente al Ministerio de Sanidad

Durante la manifestación, el sindicato en Madrid ha presentado diversas demandas, como la adecuación y reclasificación de las funciones del personal de la sanidad, la recuperación de la jornada laboral de 35 horas en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para 2024 y la revisión de la subida salarial. También han pedido la recuperación de las pagas extras desde 2010 y la jubilación anticipada y voluntaria por coeficientes reductores.

El portavoz del sindicato ha destacado la necesidad urgente de la reclasificación del personal, especialmente para técnicos superiores y TCAES, y ha denunciado el incumplimiento del Estatuto Básico del Empleado Público. Además, CSIF ha demandado mejoras retributivas y la jubilación anticipada por coeficientes reductores para los empleados públicos de la sanidad, dada la penosa situación laboral y la falta de recursos a la que se enfrentan diariamente.