Por MDO/E.P.

El corto ‘Aunque es de noche’, de Guillermo García López, que aborda la vida sin electricidad en la Cañada Real Galiana, participará en la Sección Oficial de la 76ª edición del Festival de cine de Cannes. Se trata de un retrato ficcionado que cuenta la historia de Toni, un chaval de trece años que debe ir a por gasolina para el generador de corriente de su familia y que se evade de la realidad haciendo fotografías con su móvil.

‘Aunque es de noche’ es uno de los dos cortos con coproducción de España presentes en el certamen así como ‘Nada de todo esto’, de Patricio Martínez y Francisco Cantón.

Por su lado, el área encargada de Turismo del Municipio de la capital de España, por medio de la capital española Largometraje Office, está presente hasta el veintidos de mayo en Marché du Largometraje dos mil veintitres, el mercado cinematográfico que tiene sitio de año en año en el marco del Festival de Cannes, con el propósito de «poner en valor la villa de Madrid como escenario de rodajes audiovisuales y promocionar los proyectos desarrollados en la capital».

Para esto cuenta con un espacio compartido con Largo la capital española (Comunidad de la capital española) en el pabellón ‘Cinema from Spain’, organizado por ICEX-Invest in Spain y el Instituto de la Filma y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

El Festival de Cannes y el Marché du Largo reúnen este año a más de doce y quinientos profesionales de la industria audiovisual en Cannes para presentar en torno a cuatro mil películas y proyectos en desarrollo en treinta y tres espacios de proyección. España asiste como País Convidado de Honor a esta cita bajo el leimotiv ‘El instante de nuestro cine’.

La presencia de la capital de España en Cannes no termina ahí. La 76ª edición del certamen francés cuenta con el regreso a la dirección de Víctor Erice, tras treinta años de silencio. Su película ‘Cerrar los ojos’ se presenta en la sección Cannes Première, no competitiva. Entre las localizaciones más representativas del destino la capital de España que aparecen en esta película está el MuSeo del Prado, su testera, aledaños y la Sala de Goya, en particular el cuadro de la Familia de Carlos IV; la Cuesta de Moyano y la Plaza de Platerías, aparte de platós situados en Alcalá de Henares y Urbe de la Imagen.

En la Sección Oficial del festival, el directivo Wes Anderson compite con su última película, ‘Asteroid City’, rodada en las localidades madrileñas de Chinchón y Colmenar de Oreja. La producción de American Empirical Pictures e Indian Paintbrush, va a tener su premiere en Cannes para llegar a las pantallas el próximo dieciseis de junio.