Correos ha anunciado este miércoles que efectuará una contratación «sin precedentes» para asegurar el voto por correo en las elecciones generales y va a dar a conocer la cantidad precisa el nueve de junio, cuando concluye el plazo que tienen los profesionales de la compañía para comunicar sus vacaciones.
Además de esto, fortalecerá el servicio en las zonas turísticas y no descarta que los carteros hagan envíos electorales en el fin de semana.
La compañía ha emitido un comunicado una vez que los sindicatos hayan reclamado en los últimos días más refuerzos de cara a los comicios por comprender que los cinco mil quinientos contratos que había anunciado el ente público son «deficientes».
De esta forma, se garantizará que se cubran el cien por ciento de las vacaciones de la plantilla a lo largo del mes de julio para asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto.
Conforme ha podido saber ‘RNE’, la contratación va a ser de entre siete.500 y doce personas, si bien la cantidad total no está confirmada aún y tanto Correos como los sindicatos insisten en que no está cerrada.
También, Radio Nacional se ha puesto en contacto con UGT y CCOO, que aseguran que no tienen perseverancia del anuncio de este miércoles de Correos. Y los sindicatos calculan que si Correos prevé cubrir todas y cada una de las vacaciones en el mes de julio se debería contratar a unas once y doscientos cincuenta personas, ya que, conforme el acuerdo, en ese mes van a tomar las vacaciones el veinticinco por ciento de la plantilla, que ronda los cuarenta y cinco empleados, siempre y en todo momento según las cifras propias.
Extensión de horarios, aperturas excepcionales y más mostradores
De ahí que Correos haya explicado que el número específico de contrataciones se comunicará el próximo nueve de junio, cuando todos y cada uno de los empleados de la compañía hayan comunicado sus vacaciones.
Además de esto, han insistido en que «están adoptando todas y cada una de las medidas organizativas precisas para el adecuado desarrollo de las actividades relacionadas con los procesos electorales y el voto por correo».
Adoptamos todas y cada una de las medidas organizativas precisas para el adecuado desarrollo de las actividades relacionadas con los procesos electorales y el #VotoPorCorreo para las Elecciones Generales que se festejarán el veintitres de julio.
— Correos (@Correos) June siete, dos mil veintitres
Por tal razón, ampliarán el horario de apertura de las oficinas desde el tres de julio, tanto a través de extensión de horario como con aperturas excepcionales en días no laborables, en función de las necesidades que se identifiquen.
Del mismo modo, prevén fortalecer el servicio en toda la red, en especial en las zonas turísticas, habilitando la posibilidad de que los carteros repartan en fines de semana.
Entre otras muchas medidas, se ha planteado la posibilidad de establecer mostradores exclusivos en las oficinas para depositar el voto por correo, siempre y cuando el nivel de afluencia lo requiera, y se fortalecerá el sistema de cita anterior.
Además de esto, Correos ha pedido a la Junta Electoral Central ampliar el plazo del voto por correo hasta el veinte de julio para facilitar al límite su administración y el trámite a los ciudadanos.
De la misma manera, Correos entregará las peticiones recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes mandarán a los demandantes, desde el tres de julio, la documentación precisa para ejercer el sufragio en la dirección que señalen.
Los sindicatos descartan ir a huelga
En este contexto, CCOO y UGT han pedido una asamblea conjunta con la dirección de Correos para trasmitir sus reclamaciones, ha explicado José Manuel Sayagués, secretario postal de servicios públicos en UGT.
Sayagués espera que la asamblea se celebre, como muy tarde, la semana próxima, ya que estima que no hay margen y es esencial poner «medios materiales y humanos» que dejen aligerar la carga de trabajo de una plantilla «disminuida y con agotamiento» tras las elecciones del pasado veintiocho de mayo.
En este sentido, ha cifrado en unos setecientos los ciudadanos que habían pedido el voto por correo hasta el martes, cuando el plazo lleva abierto algo más de una semana. Y se puede pedir hasta el trece de julio, lo que hace meditar que seguramente se supere el récord de cerca de uno con cinco millones de votos por correo de dos mil dieciseis.
Por su lado, CCOO explicó que como las elecciones van a tener sitio en pleno periodo vacacional, más de dos millones de personas desearán votar por correo, lo que hace preciso que se firmen, cuando menos, doce contratos de refuerzo.
Además, demandó acrecentar las compensaciones a los trabajadores por campaña electoral (hoy en día de ciento veintiuno euros), ampliar con personal voluntario la atención al público y el reparto, acrecentar las franjas horarias de atención y resguardar a los empleados del previsible calor de julio.
A pesar de estimar que los sacrificios de la compañía no son suficientes, los dos sindicatos rechazan convocar una huelga como la propuesta por Sindicato Libre, el cuarto con mayor representación a nivel nacional.
Sayagués considera un «fallo exorbitante» convocar una huelga, ya que supone «disparar un tiro en el pie a los trabajadores» y que no es «el instante conveniente».
Por su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) demandó la contratación de cuando menos diez personas de refuerzo y asegurar que los dos.500 contratos de las elecciones de mayo «fueron absolutamente deficientes y produjo un sobreesfuerzo por la parte de una plantilla que está dezmada de forma crónica».