Cuidar adecuadamente de nuestra salud es un factor fundamental, que tras este último año de pandemia, se ha puesto más que nunca de manifiesto. Por lo que no es de extrañar que cada vez sean más los usuarios en nuestro país que se plantean seriamente contratar un seguro de salud médico privado. Una decisión muy importante que hay que meditar con detenimiento, teniendo en cuenta cuáles son algunas de las ventajas y desventajas más importantes que estos seguros médicos pueden ofrecer a los usuarios.
La llegada de la Covid-19 a nuestras vidas ha puesto más que nunca el foco en lo importante que es poder disfrutar de unos buenos servicios médicos que garanticen en todo momento el cuidado de nuestra salud. Una situación que ha llevado a cada vez más personas en nuestro país, a tener en cuenta la posibilidad de contratar sus propios seguros privados al margen de la Seguridad Social, para poder disfrutar de una mayor seguridad en este ámbito y apostar de lleno por el correcto cuidado de su estado de salud.
Pero para poder acertar al 100% con la contratación de nuestro seguro médico privado y tener la seguridad de que estamos tomando la decisión más adecuada para nuestro futuro, merece mucho la pena tener en cuenta cuáles son algunas de las ventajas y desventajas más relevantes que este tipo de seguros privados pueden ofrecer. Solo así podremos tener en nuestras manos toda la información necesaria para contratar Adeslas con todas las garantías posibles y estando totalmente seguros de que es la decisión más óptima para nosotros en materia de salud.
Ventajas
Contratar los servicios de un seguro médico privado es una tarea que puede conllevar beneficios realmente importantes y que tenemos que tener claros. Entre ellas, podemos destacar la rapidez con la que podemos reservar nuestras citas para los diferentes especialistas o para la realización de pruebas. Y más teniendo en cuenta la saturación que en este aspecto presenta la Seguridad Social y las largas listas con las que los usuarios tienen que lidiar para acceder a determinadas especialidades, pruebas u operaciones, cuando lo necesitan.
También merece la pena comentar su rapidez respecto a las urgencias hospitalarias, pudiendo ser atendidos al momento y sin tener que esperar. Además, tendremos asistencia en el extranjero para casos de urgencia, la posibilidad de obtener una segunda opinión por parte de profesionales médicos para tener la seguridad de que se están tomando las decisiones más óptimas para nuestra salud o poder disfrutar de una habitación individual con cama para un acompañante durante nuestras hospitalizaciones. Muchos seguros incluyen actualmente complementos de salud bucodentales que también pueden ser realmente útiles e interesantes.
Desventajas
Aunque como acabamos de ver son muchos los beneficios que podemos obtener al contratar un seguro médico privado, también existen una serie de desventajas que tenemos que tener bien presentes. Una de las más importantes es que a la hora de tratar enfermedades tan importantes y complicadas como puede ser el cáncer, la Seguridad Social ofrece una serie de garantías en cuanto a calidad de los facultativos y de las instalaciones especializadas para esta labor que un seguro privado no puede alcanzar, por lo que es un factor muy relevante a tener en cuenta.
Lo mismo ocurre cuando necesitamos llevar a cabo algún tipo de trasplante, ya que por la legislación de nuestro país, este tipo de operaciones tienen que realizarse en el ámbito público. Además, también cabe destacar el desembolso de dinero que tenemos que realizar mes a mes para disfrutar de estos seguros privados, algo que por la Seguridad Social, con sus inconvenientes, tenemos siempre de forma gratuita (aunque se desquita realmente en las nóminas como trabajadores). Desventajas que no son muchas, pero que tenemos que tener bien presentes, para poder tener la seguridad de que estamos tomando las decisiones más óptimas posibles para el cuidado de nuestra salud.