Medidas para ahorrar en la vuelta al cole
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha planteado una serie de propuestas para reducir los gastos en la vuelta al cole. Estas medidas incluyen el consumo colaborativo, adelantar las compras aprovechando las ofertas, preguntar en los colegios por programas de libros gratuitos y consultar los sistemas de préstamo de las comunidades autónomas.
El consumo colaborativo: Esta opción promueve el intercambio de ropa, libros y material escolar de segunda mano entre padres y asociaciones escolares. Además, la OCU recomienda salir de compras sin los menores para evitar compras impulsivas.
Libros gratuitos y bibliotecas: La OCU sugiere preguntar en los colegios por los programas de libros gratuitos, basados en sistemas de préstamo ofrecidos por las comunidades autónomas. También se recomienda tomar las lecturas recomendadas prestadas de las bibliotecas o consultar si el AMPA gestiona libros usados del curso anterior.
Gastos en la vuelta al cole: Según la OCU, en septiembre las familias se enfrentan a gastos adelantados en vestuario y material escolar, que pueden llegar a sumar alrededor de 500 euros por alumno. Este valor varía según el nivel educativo y el tipo de colegio. Además, se deben incluir los gastos de matrícula, cuotas del colegio, extraescolares, comedor y cuotas de AMPA, que superan los 2.000 euros al año por alumno de media.
España, país con los libros de texto más caros de Europa
Según un estudio realizado por Idealo.es en agosto de 2023, España encabeza la lista de países europeos con los libros de texto más caros. El precio medio de un libro en España es de 22,15 euros, mientras que en Italia ronda los 21,54 euros y en Francia los 20,94 euros.
Por otro lado, Alemania es el país con los libros de texto más baratos de Europa, con un precio medio de apenas 16,98 euros, un 30 por ciento menos que en España.
Gasto en la vuelta al cole
El estudio señala que la vuelta a las aulas implicará un gasto de aproximadamente 449 euros por hijo para las familias, un 14 por ciento más que hace dos años. La mayor partida de este presupuesto se destina a los manuales de las principales asignaturas, con un precio que supera los 309 euros, un 19 por ciento más que en 2021. El segundo mayor gasto se encuentra en papelería, con un precio medio de unos 48 euros.
Alternativas para reducir costos
El estudio también menciona algunas alternativas que permitirán a las familias reducir este presupuesto. Por ejemplo, el precio de los manuales digitales ronda los 158 euros, un 16 por ciento más que hace dos años. Sin embargo, la opción digital es aproximadamente la mitad de costosa que la impresa, lo que puede suponer un ahorro de unos 150 euros para las familias.
Importancia de la alimentación
La OCU aprovecha la vuelta al cole para recordar la importancia de recuperar hábitos saludables en la alimentación de los hijos. Se anima a las familias a evitar la bollería industrial y las bebidas edulcoradas, sustituyéndolas por fruta, frutos secos, leche y bocadillos caseros con pan integral. Estos cambios no solo promueven la salud, sino que también pueden suponer un ahorro económico para las familias.