**Título: Multitudinaria protesta en Madrid contra el acuerdo con ERC y la ley de amnistía**
Madrid, 3 de noviembre de 2023 – Alrededor de un millar de personas se ha congregado en la tarde de este viernes frente a la sede nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la céntrica calle Ferraz de Madrid para expresar su descontento y protestar por el acuerdo alcanzado entre los socialistas y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), así como por la controvertida ley de amnistía que se busca implementar en el marco de la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez.
**Una protesta espontánea que reúne multitudes**
Esta convocatoria, surgida de forma espontánea a través de las redes sociales, logró reunir a un nutrido grupo de manifestantes que se hicieron presentes portando banderas de España y coreando consignas en contra del acuerdo y del líder del Gobierno en funciones, así como en rechazo al expresidente catalán Carles Puigdemont.
**Un acto de descontento y rechazo hacia el pacto con ERC**
Entre las voces presentes en la concentración, se dejó claro el descontento con el pacto entre el PSOE y ERC, el cual contempla, entre otras medidas, una polémica ley de amnistía que beneficiaría a los procesados por su participación en el denominado «procés» catalán. Además, se señaló también el traspaso de competencias de Rodalíes y la condonación de una deuda considerable del Fondo de Liquidez Autonómica a Cataluña.
**Garantizando la seguridad ante una concentración no comunicada**
La policía se hizo presente en el lugar para asegurar la seguridad durante la protesta. La concentración, que no había sido previamente comunicada a las autoridades, contó con el despliegue de agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) para evitar incidentes y mantener el orden en las calles céntricas de la ciudad.
**Un respaldo que trasciende fronteras y partidos políticos**
La protesta recibió el apoyo de diversos sectores, entre ellos la plataforma ‘Dolça Cataluña’, que se opone activamente al nacionalismo catalán. Asimismo, miembros de Vox, como el vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, se hicieron presentes en la concentración, reafirmando así su rechazo a las políticas acordadas entre el PSOE y ERC.
**El PSOE bajo críticas en medio del descontento**
Como era de esperar, la protesta también generó críticas hacia el PSOE y su partido líder. La portavoz del partido en el Congreso, Pepa Millán, denunció en sus redes sociales que el PSOE decidiera cortar la calle Ferraz para evitar que los manifestantes se acercaran a la sede. En su mensaje, Millán ironizó sobre el pacto con «terroristas» y «golpistas», así como la supuesta abolición del Estado de derecho.
En conclusión, la tarde de este viernes en Madrid se vio marcada por una multitudinaria protesta en la calle Ferraz. Los manifestantes, reunidos de forma espontánea, expresaron su rechazo al acuerdo entre el PSOE y ERC y la futura ley de amnistía. Mientras tanto, las autoridades garantizaron la seguridad durante la concentración no comunicada, y diversos sectores y partidos políticos se hicieron presentes para mostrar su respaldo a los manifestantes. En medio del descontento, el PSOE también enfrentó críticas por cómo manejó la situación.