La comida es un elemento fundamental en la cultura de México, es por eso que forma parte importante de las tradiciones que se incluyen en las fiestas patrias de ese país.
La gastronomía mexicana es muy rica y variada, lo que es motivo de orgullo para ellos, eso hace que cuando se trata de celebrar, los platos típicos adquieren un protagonismo especial.
Si quieres saber cuáles son esos platos típicos mexicanos, sigue leyendo.
¿Qué se sirve el 15 de septiembre en México?
Las recetas para el 15 de septiembre en México son muy especiales, como se sabe ese día es uno de los más esperados en ese país, ya que se celebra el Grito de la Independencia. Los mexicanos lo celebran con una gran fiesta en la que la comida tiene un sitial de honor.
A continuación, algunos de los platos típicos mexicanos que se sirven para celebrar la independencia:
Pozole mexicano
El pozole es un plato típico que se sirve en muchas celebraciones, ya que es delicioso. Se trata de una sopa hecha a base de granos de maíz, al que se le agrega carne, chile y verduras.
El pozole no tiene una sola manera de prepararse, debido a que cada zona de México tiene su receta, además que cada persona también le agrega o sustituye ingredientes según su gusto.
Por ejemplo, el pozole verde se prepara en Guerrero, el pozole rojo es originario de Sonora, Hidalgo, Jalisco y otras regiones. Estos colores tienen que ver con las verduras que son incluidas en la preparación.
La característica principal del pozole es que se prepara con una variedad específica de maíz, cuyos granos se tratan especialmente para conseguir el resultado gastronómico esperado.
Chiles en nogada
Los chiles en nogada es una receta que lleva varios pasos para prepararla e involucra muchos ingredientes. La mezcla de sabores de este plato es su mayor cualidad, ya que combina lo salado con lo dulce de las frutas y también el picante.
Lo primero que hay que hacer es el relleno. El relleno es un guiso de carne de cerdo, con frutas tales como: manzana, pera, plátano y durazno, también lleva almendras. Todo esto se cocina lentamente para que todos los sabores se integren y la textura quede muy suave.
Por otra parte, hay que preparar los chiles, los cuales se asan al fuego para permitir que se le retire la piel con facilidad. Luego se abren a un costado para sacarle las venas y recibir el relleno.
Una vez que los chiles estén rellenos, se van a rebosar con una mezcla de huevo batido, para luego freírlos en aceite a temperatura media. Una vez que estén dorados se retiran del fuego.
La nogada es la salsa en la que se bañan los chiles rellenos, se prepara con leche de vaca entera, crema de leche, queso fresco, nueces y azúcar, todos estos ingredientes se licúan hasta que queden muy líquidos.
Para finalizar la receta, se colocan los chiles en una bandeja, se bañan con abundante nogada y se decora con granada y perejil. A la vista quedan los colores de la bandera de México, lo blanco de la nogada, el rojo de la granada y el verde del perejil.
Mole
El mole es una salsa que es muy representativa de la comida mexicana, ya que se usa para acompañar muchos otros platos. Se trata de una mezcla de chile y especias a las cuales se les añade maíz o tortillas para que adquiera una consistencia más espesa.
El mole varía mucho de una región a otra de México, por ejemplo, el mole poblano, el mole blanco, el mole almendrado y muchísimo más. Se estima que existen casi tantos tipos de mole como estados tiene ese país.
La comida mexicana es una de las más populares del mundo, debido a sus sabores tan intensos y deliciosos, es por eso que los mexicanos celebran sus fechas más importantes disfrutando de su gastronomía.