Son muchas las personas que se dedican al sector alimentario. Así, deben disponer del carnet de manipulador de alimentos, el cual les permite ejercer dicha profesión. Pero, tal como sucede con otros documentos oficiales a nombre de un determinado individuo, ha de ser actualizado.

Afortunadamente el proceso de renovar el carnet de manipulador de alimentos no es nada difícil en pleno 2022, sobre todo gracias a Internet. Aun así, algunas personas lo pasan por alto, tratándose de un error. Y es que a día de hoy es fundamental tenerlo actualizado.

Evitar que se produzca alguna sanción

El primer motivo es de gran importancia, puesto que a ninguna empresa le gusta recibir sanciones. Por desgracia, esta situación tan negativa acabaría produciéndose si los estamentos oficiales averiguasen que alguno de los trabajadores del negocio en cuestión no cuenta con su carnet de manipulador de alimentos debidamente actualizado.

Aunque tal vez a ciertos empleados les sea indiferente que sancionen a las empresas en las que trabajan, la mayoría quieren lo mejor para los negocios que depositaron su confianza en ellos y, además, no se retrasan en el pago de las nóminas, recibiendo un buen trato por parte de los altos cargos.

Fomentar un ambiente agradable y cordial es fundamental para que los trabajadores estén implicados. En este caso se da pie a que los empleados que tratan con productos alimenticios quieran evitar que su empresa sea sancionada, bastando para ello simplemente renovar el carnet de manipulador de alimentos.

Estar al día

El hecho de que el carnet de manipulador de alimentos caduca no es algo puramente administrativo o burocrático. Tiene un gran componente práctico en lo referente a los conocimientos que interiorizan aquellos que aprueban el examen y posteriormente obtienen el documento.

Nos referimos a unos conocimientos que conviene que sean actualizados. Cada cierto tiempo se producen cambios en el temario, así como en las regulaciones y normativas, los cuales deben ser interiorizados por quienes manipulan alimentos en toda España y resto de la Unión Europea.

Así pues, estar al día es otro factor que se traduce en que sea muy importante renovar el carnet de manipulador de alimentos. Aunque aquí no termina la lista de aspectos relevantes. 

Reducir el riesgo al desarrollar las actividades laborales

Cuando se produce una actualización del temario, tal vez los cambios sean menores y no afecten demasiado al desarrollo de la actividad profesional. Sin embargo, en ciertas ocasiones las modificaciones hacen referencia de forma directa a los riesgos laborales.

Si el trabajador en cuestión se queda anclado en el pasado, aplicando los conocimientos que anteriormente eran válidos, no sabría qué cambios ha de llevar a cabo a la hora de desempeñar sus labores profesionales. Por ende, la actividad en su trabajo tendría un mayor riesgo.

Todo lo contrario sucede actualizando el carnet de manipulación de alimentos. Es entonces cuando el trabajador pasa a estar mucho más tranquilo a la par que seguro, lo cual es de gran importancia en un sector como este. De hecho, la productividad aumenta.

Cuándo hay que renovarlo

Teniendo en cuenta la importancia de la actualización de este carnet, no es de extrañar que los manipuladores de alimentos no quieran excederse ni un solo día respecto a la fecha en la que debería ser renovado su respectivo documento.

Lo cierto es que antaño existía un período que era válido para todos: cuatro años. Sin embargo, a día de hoy no hay un número concreto aprobado de manera oficial. Aun así, la gran mayoría de empresas y entidades coinciden en hacer una serie de recomendaciones en este sentido.

Por ejemplo, en el caso de aquellos trabajadores que desempeñan sus labores profesionales tanto en comedores escolares como en hoteles, no hay que dejar pasar más de uno o dos años.

Precisamente los dos años son el límite considerado para los mayoristas que se dedican a la preparación y al envasado. En el resto de sectores los tiempos aumentan, pasando a rondar los cuatro o cinco años: carnicerías, restaurantes, pescaderías, bares, etcétera.

Como es menester, en caso de que se produzca una situación adversa como fue la de la pandemia, el carnet de manipulador de alimentos también ha de ser convenientemente actualizado.

A su vez, conviene hacer lo propio en caso de que el temario experimente un cambio drástico. No es habitual, pero si se produce esta situación, aunque el carnet no tiene un período de vigencia pasaría a no tener validez debido a que la formación recibida por el susodicho no estaría actualizada.
Sea cual sea el motivo que te lleve a renovar el carnet de manipulador de alimentos, es recomendable que elijas una academia consolidada y que te ofrezca garantías. Un muy buen ejemplo es el de Coformación, emitiendo certificados cien por cien legales y oficiales para los que no es necesario pagar hasta haber completado el curso.