Denominada como la tecnología del futuro, Blockchain ha tenido un gran auge desde la aparición de las criptomonedas, pero su alcance se ha extendido más allá de este tipo de transacciones. De hecho, diversos especialistas estiman que será empleada para muchos otros ámbitos en los próximos años. 

Blockchain es, en palabras sencillas, una cadena de bloques de información que no está controlada por una única persona. Esta descentralización de la información, constituye una de las bases más importante de esta tecnología, ya que la hace mucho más confiable e incorruptible. Cuando se hacen transacciones con criptomonedas, esta tecnología está presente en todo el proceso, haciendo que sean seguro, transparente y confiable. 

Las claves de la tecnología Blockchain

Un aspecto que hace confiable invertir en criptomonedas, es que las mismas funcionan con tecnología blockchain. De igual manera, el uso de software que utilizan algoritmos avanzados para hacer análisis técnicos y precisos del mercado, como el caso de Crypto Engines, también es clave para obtener la máxima rentabilidad y hacer crecer el capital en un tiempo relativamente corto. 

La tecnología Blockchain consiste en una cadena de bloques de información, cada bloque nuevo que se agrega, se vincula al bloque anterior, y cada uno de esos bloques contiene un metadato y dato, lo que se traduce en información. Consiste en un proceso de confianza, ya que la información de dichos bloques es distribuida. Los datos son compartidos, así como el control, la seguridad, la fiabilidad, las réplicas y la disponibilidad. Esta tecnología apunta a la descentralización de los datos.

Por otro lado, cada bloque está encriptado con algoritmos altamente sofisticados, lo que garantiza la privacidad de los datos que se transmiten. ¿Cómo se puede garantizar la seguridad? La información de un único bloque solo puede ser modificada mediante la edición de todos los bloques posteriores.

Para poder hacer una transacción es necesario que existan lugares donde los bloques puedan ser almacenados, administrados y replicados de una manera distribuida. Todo este sistema de funcionamiento supone una gran ventaja, ya que es prácticamente imposible el hackeo y en caso de que en algún momento la red se vea afectada por un ataque, la información estará perfectamente resguardada. 

La tecnología Blockchain más allá de las criptomonedas

Si bien este tipo de tecnología ha tomado un gran auge a partir de la aparición de las criptomonedas, más específicamente del Bitcoin, también es cierto que cada día es utilizada para muchos otros ámbitos, tales como: registro de propiedades, historiales médicos, identidad digital, monitorización de procesos de producción, sistemas de votación, control de aduanas, distribución de productos energéticos, entre otros.

Adicionalmente, se espera que esta tecnología continúe expandiéndose, ya que garantiza un proceso mucho más transparente y de confianza entre todas las partes involucradas. En la actualidad, diversas empresas ya están desarrollando proyectos que están estrechamente relacionados con la tecnología Blockchain. 

El objetivo de dichos proyectos es llevar el uso de esta tecnología a un próximo nivel. Un buen ejemplo de ello es Factom (FCT), una plataforma de contratos inteligentes que facilita la activación automática de ciertas cláusulas en determinados casos. 

Otro ejemplo es Tezos (XTZ), blockchain evolutiva, cuyo objetivo es lograr que los usuarios se relacionen entre ellos y cierren transacciones sin necesidad de que haya una entidad central intermediaria que, además, administre el servicio. 

Compartir información y datos de manera segura es mucho más sencillo gracias a esta tecnología que ha revolucionado el mundo, y que en la actualidad, su uso va mucho más allá de las inversiones en criptomonedas. La clave de este auge radica en el proceso de confianza, el mejor resguardo de la información y la imposibilidad de corromper la cadena de bloques, ya que la distribución de los datos lo hace prácticamente imposible. Es justamente por esta tecnología, que la inversión en criptomonedas se considera segura, además del hecho de que es un instrumento financiero que no está regulado por entidades o bancos gubernamentales. El anonimato de las transacciones y la transparencia en el proceso, son las bases de la tecnología Blockchain.