En un escenario de consumo como el actual, donde el canal online gana cada vez más adeptos, parece una temeridad no subirse a este carro. Durante el año 2020 muchas empresas tuvieron que adaptarse a una nueva realidad impulsada por la pandemia, la de la digitalización.

No obstante, esa coyuntura no era tan novedosa. Los cambios intensos que tuvieron que ejecutar muchas empresas para seguir siendo competitivos y atractivos de cara a los clientes, en el ámbito online, era en realidad una situación estructural que ya venía impulsándose desde hace años, con el impulso en el comercio online.

En el sector de la belleza y la estética, la industria cosmética también ha jugado un papel muy relevante. En Europa, el crecimiento de las compras online en este ámbito es de un 12% interanual. En cualquier caso, actualmente sigue siendo un modelo de negocio mixto en el que conviven las tiendas físicas con el comercio electrónico.

Muchas usarías y usuarios continúan pensando que el trato personalizado y la asesoría que reciben en los establecimientos físicos es un motivo de peso para la adquisición de sus productos, por eso los comercios online no solo ofrecen facilidades de pago y stocks amplios de producto para compensar esta carencia, sino que están reforzando sus sistemas de atención al cliente y servicios de consulta.

¿Cómo funciona Segle Clinical?

Un ejemplo de este proceso es el que ofrece Segle Clinical, una popular tienda online de cosméticos especializada en sérums de textura ligera y eficacia testada, que hace uso de técnicas basadas en la biotecnología para sacar más provecho de determinados principios activos.

Esta tienda cuenta con un amplio catálogo de Serums faciales y otros productos cosméticos, pero un apunte interesante es su actitud proactiva con las clientas, ofreciendo apartados a modo de consulta donde ellas pueden comprobar qué tratamientos son los más aconsejables en función de su tipo de piel. A su vez, cuentan con un test online en el que ayudan a descubrir esos productos idóneos a utilizar.

La tienda está especializada en sérums y Cremas hidratantes, y en todo momento pretenden dejar claro que no son productos antagonistas. Durante mucho tiempo se creyó que los sérums, por sus propiedades de hidratación, podían actuar como agentes sustitutivos de las cremas, pero la realidad es que son productos complementarios, y cuando se usan de manera conjunta, el resultado es una piel mucho más tersa, elástica y protegida frente al envejecimiento.

La biotecnología al servicio de la cosmética

El aspecto más diferencial de esta tienda es que pone en práctica principios de biotecnología que consisten en la aplicación y modificación de organismos, procesos o sistemas biológicos a aplicaciones industriales.

Se crean productos en el laboratorio haciendo uso de los principios activos presentes en la naturaleza. En la web de Segle Clinical se habla de biotecnología verde y azul, aludiendo a compuestos propios de elementos vegetales y presentes en el mar.

El alga espirulina, las proteínas vegetales o las células madre de Argán son algunos de estos principios activos con los que se elaboran serums de textura muy líquida, muy eficientes y que son la base de tratamientos de higiene y cuidados faciales básicos.

La clave en estos productos radica en su alta capacidad de absorción, lo que implica no tener que usar tanta cantidad de sérum, así como la alta variedad de productos disponibles en la tienda, con distintas propiedades.

¿Cómo usar los sérums y cremas de belleza? ¿Cuál es el orden más apropiado?

Los productos cosméticos y de belleza que se aplican sobre la piel, ya sea a nivel corporal o facial, siguen un orden muy claro. En primer lugar aparecen los de consistencia más ligera y líquida para ir ganando en densidad a medida que los anteriores han sido absorbidos por el organismo.

En esta rutina, el limpiador es el primer cosmético que se debe usar, pues ayuda a limpiar el exceso de sebo secretado por la piel. En caso de tener la piel muy sensible, lo mejor será optar por agua micelar. La zona del contorno de ojos merece una atención especial, porque suele hincharse mucho a primeras horas de la mañana y conviene mantenerla siempre hidratada.

Tras estos dos productos llega el turno del sérum, que se destaca por su textura ligera y la alta concentración de principios activos. Estas dos características implican no usar demasiada cantidad de producto debido también a su facilidad de absorción. Los sérums se usan sobre la piel limpia y seca.

El último paso es la crema hidratante, que puede tener distintas propiedades, antiedad, antioxidante, antiacné… Junto a ella se puede usar fotoprotector. Con esta rutina, la piel se mantiene hidratada en todo momento, y si se desea, se puede completar el tratamiento con maquillaje, pero eso solo para ocasiones de día. En la noche no será necesario fotoprotector y la crema antiedad es mejor si tiene propiedades reparadoras.