Proyecciones económicas de la Comunidad de Madrid para 2023-2024

El último informe de BBVA Research revela que se espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid en 2023 del tres por ciento, superando en seis décimas la media nacional de España (dos con cuatro por ciento).

Este aumento se basa en el dinamismo del sector de servicios, el sólido desempeño del consumo, la producción industrial, y el empleo, a pesar de una desaceleración en las exportaciones y la inversión. No obstante, para el año 2024, se espera una reducción en el crecimiento de la economía madrileña, que se situará en el uno con ocho por ciento.

Esta revisión a la baja se debe a la desaceleración económica en Europa, los elevados costos energéticos, y el decaimiento de sectores como el turismo, según explicaron el economista jefe para España de BBVA Research, Miguel Cardoso, y el director de Territorial Centro BBVA, Juan Carlos Hidalgo, en una rueda de prensa para presentar el informe económico para el segundo semestre de 2023.

Análisis del crecimiento económico

A pesar de la desaceleración económica, la economía de Madrid sigue creciendo a un ritmo superior al promedio nacional. Sectores como los servicios públicos, las actividades profesionales y financieras han mostrado una mayor estabilidad que en otras regiones, manteniendo altas tasas de afiliación a la seguridad social y un mejor rendimiento del empleo en Madrid capital. Además, el sector manufacturero ha demostrado una mayor resistencia, superando en un nueve por ciento los niveles pre-pandémicos.

No obstante, BBVA Research señala una debilidad en la economía madrileña a partir de junio, con un crecimiento del PIB en el tercer trimestre alrededor del cero con cuatro por ciento. El consumo de los hogares madrileños parece estancarse, debido a los altos tipos de interés, la desaceleración del empleo, y la inflación.

Inversión y exportaciones

En cuanto a la inversión y las exportaciones, BBVA Research señala que la demanda externa está disminuyendo, lo que ha impactado en el gasto de los visitantes en Madrid en el tercer trimestre. Además, las exportaciones de bienes se sitúan un 39 por ciento por encima del nivel pre-pandémico, aunque han experimentado una caída del 31 por ciento a lo largo de este año.

Por otro lado, el informe destaca un impulso en la inversión privada, con un aumento en los visados de obras no residenciales y en las importaciones de bienes de equipo.

Previsiones para el 2024

BBVA Research sugiere que la recuperación económica podría continuar en 2024, gracias a la robustez económica de los hogares y las familias en Madrid, el impulso de los fondos europeos y la política fiscal expansiva anunciada por el gobierno regional. Se prevé que Madrid genere más de 160.000 empleos en el bienio y reduzca la tasa de desempleo al nueve con cuatro por ciento en 2024.

En resumen, BBVA Research destaca la importancia de generar saldos primarios positivos para mantener la deuda en una senda de sostenibilidad en un contexto de crecimiento económico moderado y costos de financiación al alza en la Comunidad de Madrid.