Por MDO/E.P.
La presidente de la Comunidad de la villa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha llamado este sábado a «abrir los ojos» frente a un Gobierno de Pedro Sánchez que desea romper España «en 3 o en diecisiete partes» y ha retado al jefe del Ejecutivo a plasmar en un programa electoral su idea de cambio del país para someterlo al resolución de las urnas.
Si Sánchez desea mudar España, que lo ponga en un programa electoral y lo presente a las urnas si tiene valor.
?️ @IdiazAyuso pic.twitter.com/rTdg73kpr0
— PP (@populares) November veintiseis, dos mil veintidos
La jefe del Ejecutivo madrileño ha intervenido este sábado en un acto que ha organizado el partido bajo el título ‘En defensa de un enorme país’ al lado del líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, y el regidor de la capital, José Luis Martínez-Almeida.
Frente a unas dos mil personas –conforme fuentes de la organización– reunidas en el Polideportivo Magariños, ha reclamado al presidente del Gobierno que deje de ser tan «caradura» y apuntar a el resto como «extremistas y sectarios» para tenerlos «arrinconados» pues solamente afirman «una verdad que les molesta», la pretensión de vender España.
«¿Quién le ha tolerado que cambie España? Si desea, que lo ponga en un programa electoral y se presente a las urnas, si tiene valor. Que pregunte si desean una España de ‘niñes ofendides y enfrentades’ y llevar el efrentamiento civil por bandera, si se puede permitir decirnos en Moncloa de qué manera son las familias o de qué forma debemos vivir», ha retado al presidente.
A lo largo de su intervención, la presidente madrileña ha remarcado que el inconveniente que tiene la Comunidad de la capital española para proseguir avanzando lleva por nombre Pedro Sánchez, que considera a la zona como «la pieza a batir» dentro «del proceso para vender España». «Incordiamos muchos en este camino», ha añadido, citando al Rey, «pues es el Rey de todos, pues es la figura que une a todos y cada uno de los ciudadanos de izquierda a derecha, de toda condición en igualdad frente a la ley».
A lo largo de su alocución, Ayuso ha cargado contra la ‘ley del solo sí es sí’ impulsada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, que ha tolerado que los sentenciados por violencia sexista «salgan ya antes» y «mandando a violadores a la calle», con «ministras enfrentadas» en las manifestaciones del 25N, y todo ello sin que el «gobierno de las feministas» corrija ni se disculpe. «Todas y cada una de las leyes son igualmente torpes», ha indicado.
Asimismo ha reseñado el acuerdo de Moncloa con los partidos separatistas o los que «tienen las manos manchadas de sangre», la salida de la Guarda Civil de Navarra, o los símbolos del Estado para denunciar que al Ejecutivo le «molesta» la unión de la sociedad y preguntarse si «hay alguien al volante» en Moncloa.
«Todo les molesta pues en este proceso en el que desean vender a España nos quieren llevar a una república federal laica y eso es lo que les sucede con la villa de Madrid, pues la capital de España es la que le recuerda asimismo de dónde venimos. la capital de España es de todos, es unidad», ha subrayado.
Así, la líder del PP madrileño ha advertido que el jefe del Ejecutivo central no solo está terminando con el patrimonio económico «para costear a Sánchez» en una campaña electoral con dinero público «que lleva al país a la ruina y la dependencia» y «destrozándolo todo», sino más bien asimismo con «la dignidad».
En esta línea, ha pedido a los españoles que les escuchen para frenar esta «espiral» pues, ha remarcado, se puede parar antes que el Ejecutivo central «rompa el país en 3 o en diecisiete». «No lo van a lograr por el hecho de que vamos a unirnos todos en torno a la verdad, el los pies en el suelo y España, por el hecho de que deseamos a España», ha subrayado.
Además, ha pedido a Sánchez que deje de ser tan «caradura» y ampararse en que quienes le acusan de romper España «son extremistas». «Decir la verdad no es ser extremista, esto es las cosas como son. No sea tan caradura, dé la cara y no tenga esa forma de hacer las cosas», le ha pedido, al paso que le ha instado a no indicar «a el resto» pues le molesta que sean «opción alternativa» para «regir y no para enviar».
En esta línea, ha advertido que «vienen muchos meses de tensión, de algaradas, de contrariedades y de acoso» y, si bien va a ser «duro», «los sondeos están ahí y la contracampaña, por más que lo procuren, no lo va a poder tapar todo».
«Vamos a dar todo desde la capital española a fin de que no prosigan encarando a los españoles», ha subrayado Ayuso, quien ha remarcado que «la resistencia» son los ciudadanos y «España va a mudar de rumbo en dos mil veintitres». «No lo van a lograr por el hecho de que vamos a unirnos todo en torno a la verdad, el los pies en el suelo y España, pues deseamos a España», ha zanjado.
«Nunca aquellos que deseaban irse de España han influido tanto en el Gobierno”
Por su lado, el regidor de la villa de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha acusado a Sánchez de dejar que «los que desean irse de España» estén mudando el país «por la puerta de atrás». Además de esto, ha remarcado que la «humillación institucional» está «avanzando a marchas aceleradas» y ha censurado que este jueves se aprobase con «nocturnidad y alevosía» el primer trámite en el Congreso para derogar el delito de sublevación.
Debemos recorrer España defendiendo #UnGranPaís para impedir que los Otegi de turno decidan nuestro porvenir.
?️ @AlmeidaPP_ pic.twitter.com/onhTmy18PV
— PP (@populares) November veintiseis, dos mil veintidos
«Nunca aquellos que deseaban irse de España han influido tanto en el Gobierno de España», ha proclamado Almeida. Además de esto ha remarcado que el paso de Sánchez para derogar el delito de sublevación «no es desjudicializar la política sino más bien desgastar el Estado de Derecho». «Para Sánchez, la moderación consiste en situarse entre Junqueras, Puigdemont y Otegi y para el PP consiste en estar trabajando para y por los españoles para el mejor futuro de España», ha proclamado.
Almeida ha indicado que es «impropio convenir con Bildu y es lamentable blanquear a Bildu en términos democráticos» tras el pacto presupuestario que cede la competencia sobre Tráfico a Navarra. «El nombre de la Guarda Civil no pude ser manchado por continuar a toda costa en el poder», ha aseverado.
El regidor de la capital española ha criticado fuertemente que el Gobierno vaya a derogar la sublevación y que ese delito vaya a llamarse de desórdenes públicos, algo que, a su juicio, deja un enorme vacío legislativo, especialmente cuando los independentistas conminan con que lo volverán a hacer, conforme ha dicho.
Almeida ha cargado fuertemente contra el Gobierno de Pedro Sánchez pues dejará un país al que no conoce «ni la madre que lo parió» como afirmaría Alfonso Guerra, mas asimismo un Partido Socialista que no tiene nada que con el partido que participó en la Transición. «Es una emergencia democrática que Sánchez se vaya a la mayor brevedad del Palacio de la Moncloa», ha aseverado, cosechando un fuerte aplauso de los asistentes, en su mayor parte componentes y cargos del partido.
Feijóo contra Vox
Por último, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el propósito de su partido no es «atestar las calles» sino más bien «atestar las urnas» en las próximas citas electorales que se festejarán en dos mil veintitres, marcando así distancia con la estrategia de Vox, un partido que este domingo ha citado una manifestación en la Plaza de Colón para protestar contra la derogación del delito de sublevación.
«Transformemos la indignación de lo que pasa en votos», ha reclamado Feijóo en un acto organizado por el PP –bajo el título ‘En defensa de un enorme país’– en el Polideportivo Antonio Magariños, ubicado al lado de las instalaciones del I.E.S Ramiro de Maetzu en el que estudió y jugó al baloncesto el presidente del Gobierno.
Feijóo ha cargado fuertemente contra los acuerdos del Gobierno de Sánchez con ERC y Bildu, censurando singularmente la cesión de la competencia de Tráfico a Navarra. En verdad, ha remarcado que Bildu ha logrado «más» con el presente Ejecutivo que «a lo largo de de año en año de violencia» a los que ha sometido a España.