Por MDO/E.P.

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de la capital española ha acordado en su asamblea de este miércoles, festejada en Fuenlabrada, nombrar a Ramiro Villapadierna, actual responsable de la Cátedra Vargas Llosa, substituto de Toni Cantó al frente de la Oficina del De España, a propuesta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Lo ha anunciado la presidente regional, Isabel Díaz Ayuso, en la conferencia de prensa siguiente a la asamblea, que ha tenido sitio de forma excepcional en Fuenlabrada. Ayuso ha señalado que tiene «décadas de experiencias» en la administración de instituciones culturales.

Tras ocuparse de la dirección del Instituto Cervantes en Fráncfort y Praga entre dos mil doce y dos mil veintiuno, Villapadierna se incorporó a la Cátedra Vargas Llosa para dirigir una nueva etapa y el lanzamiento de proyectos culturales latinoamericanos, como de promoción de la lengua castellana y la literatura común. Desde el Gobierno regional han desgranado que este madrileño de nacimiento es diplomado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de la villa de Madrid, cuenta con dos títulos de máster y cursos de administración de equipos y diplomacia cultural y trabaja en 7 lenguas.

Como cronista ha ejercido de corresponsal en veinta países europeos. En este sentido, ha desarrollado una extensa carrera en el conjunto Vocento, ocupándose de su Oficina Centroeuropea a lo largo de veinte años, como corresponsal europeo volante y como reportero en las guerras balcánicas a lo largo de diez años. Asimismo ha cooperado como analista sobre integración europea, nacionalismos, totalitarismos y enfrentamientos para medios como Deutsche Welle, BBC, RFI, CNN, El País, El Planeta, TVE, SER, RNE, Rollingstone, Cambio16, Textual o WLRN.

Al frente de las dos sedes del Instituto Cervantes, Villapadierna ha ejercido la diplomacia pública, dirección de equipos, administración cultural, administración y contratación, relaciones institucionales, comisariado de exposiciones, en calidad de agregado académico y cultural a las Embajadas de España en Alemania y la Rep. Checa.

Aparte de firmar más de tres mil publicaciones en prensa de España e internacional, incluyendo análisis y documentales en materia europea e hispanismo, y entrevistando a mandatarios políticos e intelectuales europeos y sudamericanos, ha ofrecido conferencias para universidades de Europa y América del Norte y del Sur sobre periodismo, hispanismo, lenguas y bilingüismo, la reunificación de Europa, los totalitarismos del siglo veinte y los nacionalismos.