Escándalo en la Asamblea de Entrevías

Una protesta llevada a cabo por el personal docente de escuelas infantiles estalló a pocos metros de la Cámara en el inicio de un nuevo Pleno en la Asamblea de Entrevías. Los incidentes que tuvieron lugar durante la protesta contra los pactos de Gobierno entre el PSOE y partidos independentistas catalanes tomaron el protagonismo durante la sesión.
El Partido Popular propuso recuperar el impuesto de Patrimonio regional luego de la decisión del Tribunal Constitucional de avalar el impuesto a las grandes fortunas, pero este tema quedó en segundo plano.

Reacciones y Condena

Desde primera hora del día, el Partido Popular mostró su rechazo a los actos vandálicos, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso declarando que no se aliaría con grupos ultras y expresando su apoyo a quienes se manifiestan pacíficamente en defensa de la democracia. La condena a los actos violentos se extendió a los demás partidos con representación parlamentaria, cada uno con sus propias interpretaciones y matices.

El Efecto de los Pactos de Gobierno

El portavoz del Partido Popular, Carlos Díaz Pache, destacó el descontento generalizado de los españoles debido a los pactos de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes. Predijo que las movilizaciones irían en aumento en los próximos días, lo que refleja el malestar de la población ante los acuerdos que consideran una amenaza al Estado de derecho.

Choque de Partidos

En las preguntas de control al Gobierno, los partidos mostraron posturas encontradas. La presidenta Díaz Ayuso condenó los episodios violentos y defendió la labor de las fuerzas de seguridad del Estado. El líder del PSOE, Juan Lobato, instó a dar ejemplo y a rebajar la tensión entre los partidos para evitar consecuencias negativas. La líder de Más Madrid, Mónica García, fue aún más crítica con sus declaraciones.

Intercambio de Acusaciones

El portavoz del Partido Popular acusó al PSOE de haber abandonado causas compartidas en el pasado, y el consejero de Presidencia arremetió contra el PP por esconderse detrás de la ultraderecha. La oposición se defendió acusando a la izquierda de intentar mantener el poder a toda costa, generando una atmósfera de confrontación.

A lo largo de todo el debate, la tensión entre las partes se mantuvo palpable, reflejando la división y polarización política en la Asamblea de Entrevías. La líder de Vox, Rocío Monasterio, concluyó el encuentro acusando al Ministerio del Interior de infiltrar grupos violentos en las protestas. Un episodio que muestra la gravedad de las tensiones en el ámbito político español.