Un nuevo estándar de tratamiento para el cáncer de pulmón inicial
Investigadores españoles del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), liderados por el reconocido doctor Mariano Provencio, han logrado un avance médico sin precedentes en el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta innovadora investigación, en la que participó el hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, ha establecido un nuevo estándar para el cáncer de pulmón inicial que aumenta la supervivencia en un 20 por ciento, lo que beneficiará a más de 6.000 pacientes en España cada año.
Una revolución en el tratamiento del cáncer de pulmón precoz
Este estudio ha abierto la puerta a un cambio global en la forma en que se aborda y trata el cáncer de pulmón en sus etapas iniciales. Los resultados obtenidos son tan prometedores que Estados Unidos ya ha aprobado este esquema de tratamiento, y se espera que pronto esté disponible en Europa. Esta investigación, que es totalmente española, marca un hito en la lucha contra esta devastadora enfermedad.
Un gran paso hacia la cura del cáncer de pulmón
Actualmente, solo el 30 por ciento de los pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales sobreviven después de cinco años. Sin embargo, con este nuevo enfoque terapéutico, se espera que este porcentaje se eleve hasta el 70 por ciento. Más de 6.000 pacientes en España podrían beneficiarse cada año de mejoras significativas en su respuesta al tratamiento y en su supervivencia.
El estudio ‘NADIM II’: más allá de las expectativas
Los resultados del estudio ‘NADIM II’ son sorprendentes y abren nuevas puertas en el tratamiento del cáncer de pulmón. Este estudio analiza el efecto de la quimio-inmunoterapia con nivolumab antes de la cirugía en pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados. Los resultados muestran que el 36,8 por ciento de los pacientes lograron una reducción completa del tumor, en comparación con solo el 6,9 por ciento utilizando el enfoque tradicional de aplicar el tratamiento después de la cirugía.
Mejora significativa en la supervivencia
Una de las principales ventajas de este enfoque terapéutico es su efecto positivo en la supervivencia de los pacientes. Con este innovador tratamiento, el 85 por ciento de los pacientes seguían con vida después de dos años, en comparación con solo el 63 por ciento de los pacientes tratados de manera convencional.
Más pacientes operables gracias a la terapia combinada
Otra ventaja clave de este nuevo enfoque es que permite que un mayor número de pacientes sean candidatos a una cirugía curativa. En el grupo de pacientes tratados con quimio-inmunoterapia, el 93 por ciento se sometió a una cirugía, en comparación con el 69 por ciento del grupo de control. Esto demuestra claramente el potencial de esta terapia combinada para hacer que más pacientes sean operables.
Un hito histórico en la investigación oncológica
El estudio ‘NADIM II’ es una continuación del exitoso estudio piloto ‘NADIM’, que analizó los beneficios de la quimio-inmunoterapia en pacientes con cáncer de pulmón en estadios iniciales o localmente avanzados. Los resultados de este estudio piloto, publicados en 2020 en la prestigiosa revista científica ‘The Lancet’, fueron tan impresionantes que captaron la atención internacional y condujeron a la aprobación acelerada de este innovador tratamiento por parte de la FDA.
El doctor Mariano Provencio, líder de esta investigación, destaca que este avance es un cambio de paradigma en el tratamiento del cáncer de pulmón y ofrece esperanza a miles de personas afectadas por esta enfermedad. Gracias a la dedicación y el trabajo en equipo de los investigadores españoles, se ha logrado un avance médico significativo que tiene el potencial de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón.