Familias de personas con parálisis cerebral reivindican la atención temprana y denuncian la falta de apoyos
En el marco del Congreso del Día Mundial de la Parálisis Cerebral en Madrid, las familias de personas con esta condición y la confederación ASPACE han alzado su voz para destacar la importancia de la atención temprana y denunciar la falta de apoyos, la descoordinación entre servicios y las desigualdades entre las comunidades autónomas.
Diferencias entre comunidades autónomas y la importancia de la atención temprana
La presidenta de ASPACE, Manuela Muros, explicó que cada año el Día Mundial de la Parálisis Cerebral se celebra en diferentes comunidades, lo que permite visualizar las realidades y dificultades a las que se enfrentan las personas con esta condición. Muros también hizo hincapié en las diferencias entre las comunidades autónomas y destacó el problema de la atención temprana, señalando la necesidad de una ley estatal universal, gratuita y multidisciplinar en todos los territorios.
Reivindicaciones y demandas de las familias y ASPACE
Entre las principales demandas de las familias y de la confederación ASPACE se encuentra la necesidad de agilizar los diagnósticos, mejorar la coordinación entre los servicios de salud, servicios sociales y educación, implementar protocolos de detección de la parálisis cerebral y establecer vías de derivación hacia asociaciones especializadas.
También exigen una ley de atención temprana con criterios comunes en todas las comunidades autónomas, para garantizar un acceso equitativo y una prestación del servicio adecuada. Asimismo, solicitan un mayor apoyo por parte de las administraciones hacia entidades como ASPACE, así como más ayudas económicas para las familias, como la ampliación de la prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves hasta los 30 años.
En resumen, las familias de personas con parálisis cerebral y la confederación ASPACE continúan luchando por la mejora de las condiciones de vida de las personas con esta condición y por una atención temprana de calidad, así como por la eliminación de las desigualdades y la falta de apoyos en las diferentes comunidades autónomas.