La Comunidad de Madrid destina 24,4 millones de euros para ampliar el Hospital Universitario 12 de Octubre

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 24,4 millones de euros para la adquisición de todo el equipamiento y mobiliario general y clínico del nuevo edificio que amplía las instalaciones del Hospital Universitario 12 de Octubre. Con el objetivo de mejorar las condiciones de los pacientes, familiares y profesionales y garantizar su confort y bienestar, la licitación de los contratos para la compra de estos elementos ya está en marcha con un plazo de ejecución de cinco meses.

Optimizando la atención sanitaria

Esta inversión permitirá dotar al hospital de las mejores instalaciones y recursos. En el ámbito del mobiliario, se incluye el equipamiento completo de todas las habitaciones y salas de espera, así como el de las áreas pediátricas del centro. Además, se están incorporando salas de reuniones y de trabajo integradoras y polivalentes, que se podrán utilizar para formación, reuniones o sesiones clínicas, y consultas y despachos para el personal médico.

En cuanto al mobiliario clínico, se destaca la incorporación de camas eléctricas en todas las habitaciones de hospitalización, paritorios equipados con lo último en tecnología, carros de anestesia, carros de parada y curas, así como sillones de movilización y camas especiales para pacientes críticos, que permitirán la participación de los familiares en el cuidado de los usuarios.

Finalización de las obras

El Hospital 12 de Octubre se encuentra en su última fase de construcción, y se espera que las obras concluyan a finales de año. A pesar de tratarse de un proyecto arquitectónico de gran envergadura y complejidad, se ha logrado llevar a cabo los trabajos en un tiempo récord sin interrumpir la actividad asistencial del centro.

Un centro completo y versátil

El nuevo edificio contará con un bloque técnico y de hospitalización de 10 plantas, ubicándose los quirófanos, hospitales de día, unidades de cuidados intensivos, intervencionismo y reanimación en las primeras cuatro plantas. Además, se habilitarán zonas de diagnóstico con tecnología de última generación.

Los pisos superiores albergarán la hospitalización, con más de 700 habitaciones de uso individual o doble según las necesidades de los pacientes. También se dedica un espacio exclusivo a la atención de la mujer y el niño, con servicios de urgencias pediátricas y obstétricoginecológicas. Asimismo, se han diseñado espacios versátiles que permitirán una respuesta eficiente ante situaciones de emergencia o catástrofe.