Antiguamente, antes de que las farmacéuticas y la industria de la cosmética lanzasen al mercado sus soluciones, todos los cuidados estaban en la naturaleza. Los avances en medicina y en cosmética han sido muchos, pero, si se presta atención, sobre todo a esta última, el ingrediente principal siempre se encuentra en la naturaleza, en forma de fruto, planta o flor.

Un ejemplo muy claro que ha alcanzado cada vez más fama es el la sábila. Pero, ¿Qué es la sábila? Al contrario de lo que ocurre con muchas otras plantas ésta se conoce más por su nombre científico: aloe vera.

El aloe vera, desde la alimentación hasta la cosmética

Las propiedades del aloe vera son tantas que ya se encuentra en distintos formatos, desde cosmética hasta alimentación. Sí, este nuevo uso, surgido hace poco, cada vez se ve más en los supermercados. Si bien al principio solo estaba en los de tipo ecológico, progresivamente va ocupando puestos en los lineales de supermercados comunes.

El aloe vera se puede comer, sobre todo en ensaladas, y también se puede beber, como ingrediente en smoothies, o como una bebida propia. Precisamente ha sido esta la que quizá se haya popularizado más.

A pesar de esto, su formato más reconocido es el de la cosmética. De hecho, se dice que ya Cleopatra utilizaba esta crema en sus tiempos por sus grandes propiedades. En este sentido, si su prestigio ya viene de lejos sorprende que ahora, en el siglo XXI, se haya convertido en la gran protagonista.

Seguramente la tendencia a cuidar la piel con productos cada vez más naturales está detrás de la recuperación de esta planta que, quien más quien menos, puede tenerla en su casa y utilizarla directamente.

Igualmente, hay que tener en cuenta que existen multitud de variedades de aloe vera y solo dos de ellas tienen propiedades medicinales, por lo que hay que asegurarse que la que estamos adquiriendo sea la correcta. Estas son: Aloe barbadensis miller y Aloe arborescensis

Propiedades y beneficios

A continuación describimos algunas de sus propiedades y aplicaciones para lo que esta planta es útil.

  1. Efecto regenerador y cicatrizante. Penetra en la piel y ayuda a cicatrizar mejor y a calmar la piel. Se suele utilizar mucho para heridas, quemaduras y también para después de la depilación o el afeitado.
  2. Efecto hidratante y antioxidante. Gracias a estas propiedades, la piel puede mantenerse hidratada, joven y bien alimentada. Esto también sirve para el cabello, de hecho, cada vez hay más champús que contienen aloe vera.
  3. Evita las estrías. Al regenerar los tejidos de la piel, ayuda a reparar el colágeno y a mejorar la apariencia de las estrías.
  4. Propiedades antinflamatorias y analgésicas. Ayuda a disminuir la hinchazón de los tejidos sirviendo también de calmante de posibles dolores que se pueden estar sufriendo.
  5. Rica en vitaminas y minerales. Contiene una gran batería de vitaminas y minerales útiles para nuestro organismo y para favorecer el sistema inmunológico, tales como: vitamina A, B, C, E, calcio, magnesio, potasio, zinc, etc.