El Ayuntamiento de Madrid inicia la elaboración de nuevas ordenanzas fiscales para el año 2024
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que el Consistorio ha dado inicio al proceso de elaboración de las ordenanzas fiscales para el año 2024. Estas nuevas regulaciones incluirán una «nueva reducción de impuestos» que permitirá a los madrileños ahorrar 40.3 millones de euros.
Acompañado de la vicealcaldesa y portavoz municipal Inma Sanz, y la delegada de Hacienda Engracia Hidalgo, Almeida ha destacado que estas medidas fiscales constituyen la tercera rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles, situándose en un 0.442 por ciento. Aunque esta cifra está lejos del 4 por ciento prometido por el Partido Popular en su programa electoral, representa un avance hacia la reducción de la carga tributaria en la ciudad.
Reducción del impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO)
En el marco de estas ordenanzas fiscales, también se llevará a cabo una reducción en el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Este impuesto pasará de un 4 por ciento a un 3.75 por ciento, lo que fomentará aún más la actividad constructiva en Madrid.
Asimismo, en relación a las plusvalías, se procederá a reembolsar los 160 millones de euros que están pendientes de devolución debido a la resolución emitida por el Tribunal Constitucional. Esto supone un alivio significativo para aquellos contribuyentes afectados por esta situación.
Continúa la reducción del impuesto de plusvalía
Para el año 2024, el Ayuntamiento de Madrid mantendrá la reducción en el impuesto de plusvalía en casos de herencias para padres, hijos y cónyuges. Esta reducción, que llega hasta el 95 por ciento en función del valor catastral, beneficiará a más de 13,500 vecinos de Madrid y tendrá un impacto económico estimado en más de diez millones de euros.
Con estas medidas, el alcalde Martínez-Almeida asegura que se logrará un ahorro de más de 800 millones de euros a los contribuyentes en un plazo de cinco años.
Beneficios para los comercios centenarios
Una de las novedades de estas ordenanzas fiscales es la implementación de una rebaja del 50 por ciento en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para los establecimientos y locales con un siglo de antigüedad destinados a actividades de entretenimiento, hostelería y comercio. Esta medida busca proteger y promover la preservación de los comercios tradicionales de la ciudad.
Esta reducción impositiva se traducirá en un ahorro significativo para los propietarios de estos establecimientos. Por ejemplo, en el caso de un local con un valor catastral medio de 365,000 euros, destinado a actividades comerciales, de entretenimiento o hostelería, el importe a pagar disminuirá de 1,616 euros a 808 euros con la nueva tasa impositiva.
Aumento del presupuesto municipal para el próximo año
El alcalde Martínez-Almeida ha anunciado que los presupuestos municipales del próximo año serán aprobados en dos o tres semanas por la Junta de Gobierno. Estas cuentas permitirán al Ayuntamiento disponer de un total de 5,940 millones de euros, lo que representa un aumento del 7 por ciento en comparación con el presupuesto del año 2022. Cabe destacar que estas cuentas tuvieron que ser prorrogadas debido a la falta de mayoría absoluta en el Gobierno Municipal.
Críticas de la izquierda y la satisfacción de Vox
Las propuestas fiscales presentadas por el alcalde Almeida han recibido críticas por parte de los grupos de la izquierda. La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha calificado estas medidas como «brindis al sol» y las ha señalado como un nuevo ejercicio de irresponsabilidad. Por su parte, la concejal socialista Enma López considera que detrás del proyecto de ordenanzas fiscales hay «mucho humo» y una «regresión» en términos de beneficios para los madrileños.
Por otro lado, el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha celebrado cualquier rebaja real de impuestos y una menor burocracia en el pago de impuestos por parte de las grandes empresas. Sin embargo, Vox ha anunciado que estudiará en profundidad el proyecto de ordenanzas fiscales presentado por el Gobierno municipal antes de emitir un pronunciamiento definitivo.