Nunca se debe subestimar la protección de una vivienda, y por ello es importante tomar ciertas medidas para evitar situaciones desagradables. Las alarmas son, en este sentido, una de las mejores herramientas para asegurar un inmueble y evitar la ocupación ilegal. 

La seguridad del hogar debería ser una de nuestras principales prioridades. Hoy en día, existen muchas maneras de asegurarnos de que este aspecto esté cubierto; por ejemplo, con la instalación de una o más alarmas. Esta medida puede ser de gran ayuda para garantizar la protección de la vivienda y de nuestras pertenencias, así como para prevenir situaciones desagradables.

¿Cómo elegir? 

Elegir una alarma puede ser un tanto complicado y no por falta de alternativas. En la actualidad, y gracias a la evolución tecnológica, existen muchos modelos diferentes que podrían ser adecuados para nuestra vivienda. Por eso es que al elegir debemos tener en cuenta cuáles son nuestras necesidades, además de qué funcionalidades queremos priorizar. Para tener una idea un poco más completa de los modelos que se encuentran disponibles en el mercado, muchas veces terminamos haciendo uso de las famosas comparativas de alarmas. Se tratan de sitios web que nos ofrecen datos acerca de distintos productos, con precios que no siempre son los reales.

En un momento en el que necesitamos contar con información verídica, el hecho de toparnos con estos datos falsos puede terminar siendo una verdadera pérdida de tiempo, ya que la compra de una alarma no debería tomarse a la ligera. Es importante poder acceder a toda la información, y no solo a una porción de ella, ya que es una inversión clave para la protección de nuestro hogar. Por ese mismo motivo, aunque debemos considerar nuestro presupuesto, tampoco debemos confiar demasiado en esas ofertas llamativas que parecen demasiado buenas para ser reales, ya que normalmente implican algún riesgo del que no estamos siendo informados. 

Además, a la hora de comprar una alarma para el hogar, la empresa que se encargue de la instalación es tan o más importante que el precio de la misma alarma. Habrá que reparar en el tipo de contrato que cada empresa nos ofrece, si nos brinda mantenimiento, si su atención al cliente es buena, etcétera. Para ello, lo más recomendable es ponernos directamente en contacto con las empresas y recibir la información de primera mano y no a través de alguna página extraña en internet. 

Alarmas Plus, por ejemplo, es una empresa dedicada a ofrecer los productos y servicios líderes en el mercado en materia de seguridad para el hogar. Con Alarmas Plus contamos con un gran número de opciones disponibles para asegurar la protección de nuestra vivienda; alarmas con o sin conexión, cámaras de seguridad, etcétera. Con la información que nos brinden, podremos establecer una comparación nosotros mismos, y a partir de los datos que nos hayan brindado, poder decidir cuál es la alternativa más adecuada. 

¿Qué son los inhibidores de frecuencia?

En este apartado de inhibidor de frecuencia: todo lo que tienes que saber, vamos a hablar acerca de estos dispositivos de los que tanto se oye hablar hoy en día, ya que es importante estar alerta. Se trata de un dispositivo cuyo propósito es obstaculizar la comunicación que se genera entre ciertos aparatos. Esto se logra llenando de ruido la frecuencia en la que los mismos funcionan, de modo que la señal no funcione correctamente, y por lo tanto, no puedan llegar los datos. Funciona tanto con alarmas, como con sistemas con bluetooth, infrarrojos, redes móviles o GPS. 

Aunque también pueden utilizarse por buenas razones, muchas veces, los inhibidores de frecuencia se emplean con la intención de burlar sistemas de seguridad. En el caso de las alarmas en particular, los inhibidores bloquean la señal que éstas emiten y así es posible acceder a una vivienda pasando desapercibido. Es el motivo por el que muchos delincuentes utilizan estos aparatos para poder realizar robos, disminuyendo las posibilidades de ser detectados. Conocer la existencia de los inhibidores es importante, y para evitar ser afectados por ellos, debemos asegurarnos de que la señal entre la alarma instalada y la central sea realmente fuerte.

Hoy en día, incluso existen muchos modelos de alarmas de seguridad que pueden detectar a los inhibidores y así enviar una señal de alerta. De este modo, la señal queda protegida y no se corre riesgo de que la situación pase a mayores. Además, son pocos los inhibidores de frecuencia que se pueden adquirir de manera normal en el mercado, ya que los de mejor calidad son fundamentalmente utilizados por los gobiernos o las fuerzas de seguridad. 

Alarmas para el hogar

Las alarmas son sinónimo de seguridad para hogar. Es una de las maneras más útiles y efectivas de garantizar que nuestra vivienda esté protegida, y es por ello, que las alarmas actuales cuentan con más funcionalidades que las más antiguas. También existen elementos o accesorios que se pueden instalar para que trabajen de forma complementaria, como sensores o contactos magnéticos, que permiten tener un mayor control sobre lo que sucede en el perímetro. Algunos de los detectores también funcionan para identificar frecuencia de ruido en los cristales, movimientos de cortinas, etcétera.

Aunque las alarmas son recomendadas para todo tipo de viviendas, son especialmente útiles para familias o personas que pasan mucho tiempo fuera y que necesitan asegurar el hogar, así como para inmuebles que por algún período de tiempo (como en vacaciones) se encuentran vacíos. Para ello se utilizan las alarmas anti okupas, cuyo principal objetivo es proteger a las viviendas de la ocupación ilegal, una problemática que afecta mucho diariamente y que puede devenir en un verdadero conflicto judicial. 
Para evitarlo, además de las alarmas, hay otras medidas que podemos tomar. La instalación de puertas antiokupas, cerraduras y la contratación de un seguro también pueden colaborar enormemente en este propósito. De este modo, podremos prevenir una situación realmente desagradable y todo lo que ésta conlleva, ya que los okupas dejarán de intentar acceder eventualmente, si advierten que acceder al inmueble es más complicado de lo que parecía.