Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes se van a sentar frente al juez el mes próximo de octubre por su relación con la trama Púnica. Las dos expresidentas autonómicas han sido citadas a declarar en calidad de encausadas en el caso que estudia la supuesta financiación irregular del Partido Popular de la capital española.

Conforme una providencia a la que ha tenido acceso ‘El Confidencial’, Cifuentes declarará el 1 de octubre y Aguirre el dieciocho del mismo mes. Manuel García-Castellón, juez que instruye la causa, atiende a la petición presentada por la Fiscalía Anticorrupción a principios de agosto.

En conjunto, van a deber prestar testimonio frente a la Justicia hasta cuarenta políticos, funcionarios y responsables de empresas.Además de las exmandatarias populares, asimismo aparecen en la lista de investigados los exconsejeros madrileños Manuel Lamela y Juan José Güemes, como Javier Monzón, expresidente de Indra, y también Ignacio González, expresidente regional.

También, en el listado figuran el exdiputado de la Reunión de la villa de Madrid y exconsejero de Medio Entorno Borja Sarasola, el exdirector de la Agencia Informática y de Comunicación de la Comunidad (ICM), Silvano Corujo y el consejero encargado, José Martínez Nicolás.

Entre los delitos que se le imputan a los convocados resaltan los de falsedad reportaje, malversación, prevaricación, cohecho, blanqueo, falsedad electoral, tráfico de influencias, revelación de informacion privilegiada, delito continuado de apropiación incorrecta y organización delincuente

En la pieza sobre la caja B del Partido Popular madrileño, con la que presuntamente se ‘inflaron’ las campañas electorales para promocionar la figura de Aguirre, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guarda Civil ubica a esta en asambleas en las que presuntamente se habría negociado la financiación irregular. El juez asimismo estudia los presuntos amaños en las obras de ampliación de Metro como la propaganda de los centros de salud, frente a las sospechas de que una parte fue a parar a empresas que entonces cooperaban con la mentada caja B.

En el caso de Cifuentes, la Fiscalía se apoya en otro informe de la Guarda Civil sobre presuntas irregularidades en la adjudicación de cafetería de la Reunión de la villa de Madrid al conjunto Cantoblanco, del empresario Arturo Fernández.

Por su lado, Aguirre ya ha adelantado que va a ir a declarar «con mucho gusto» para proteger su inocencia, a la par que ha apuntado que el contenido del auto por el que se le imputa es «absolutamente falso» en lo referente a ella.

«Me he enterado por los medios de que el Juez me cita a declarar como investigada», ha indicado la exdirigente ‘popular’ en un texto remitido a Europa Press en el que ha señalado que todavía no le ha llegado la convocatoria.

Primeras reacciones

Las reacciones a este emplazamiento judicial no se han hecho aguardar. Mientras que fuentes del Partido Popular de la Comunidad de la capital de España han asegurado que «siempre y en toda circunstancia defenderán la presunción de inocencia y respetarán las resoluciones judiciales», el líder de Más la capital española, Íñigo Errejón, ha apuntado que «a absolutamente nadie sorprende esta información», mas que «sí confirma que no hay un Partido Popular viejo y uno nuevo». «El Partido Popular no tiene un inconveniente de caras, todas y cada una de las nuevas llegan siempre y en todo momento con un la promesa de regeneración bajo el brazo y bajo el otro escándalos que los hacen concluir encausados».

En este punto, ha hecho referencia a la recién nombrada presidente de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, a la que acusa de llegar «con una promesa de tolerancia cero contra la corrupción, mas con un posible trato de favor, un posible caso de levantamiento de recursos y un caso cierto de impago de impuestos». Errejón comprende que «debe pronunciarse no solo por el escándalo de Avalmadrid sino más bien sobre las que hasta el día de ayer afirmaba que eran sus referentes, Aguirre y Cifuentes». «¿Lo prosiguen siendo o bien esas señoras ahora pasan a ser ignotas?», se ha preguntado.

Por su lado, José Manuel Franco saca como conclusión que «el Partido Popular ha creado un autentico régimen que está secuestrado por la corrupcion». El secretario general del Partido Socialista Obrero Español-M ha acusado a los populares de concurrir a múltiples elecciones «dopado», un hecho que considera «todavía más grave» si se tiene presente que prosigue rigiendo «con el apoyo incalculable de Ciudadanos». A la capacitación naranja le ha ‘colgado’ «una parte de responsabilidad de lo que pasa, puesto que pudiendo decantarse por el cambio lo han hecho por gobiernos que algo debe ver con la corrupción».

En contraposición, el regidor de la capital española, José Luis Martínez-Almeida, ha deseado «lo mejor» a Esperanza Aguirre y ha señalado que espera que «salga bien de esta situación». Además de esto, ha hecho mención a una «nueva generación» en el Partido Popular regional tanto en Municipio como en Comunidad que «evitará que se generen, si se han producido, situaciones como las de las resoluciones judiciales».