Agentes de Movilidad se han concentrado este lunes en la Plaza de la Villa, coincidiendo con la celebración mensual de la comisión del ramo, para demandar al Municipio de la capital de España un «pacto sectorial justo» y un incremento del personal asignado a este colectivo. Estos profesionales vienen denunciando en público que la plantilla de este servicio es «deficiente» y «las condiciones en las que trabajan debido al mal estado del material del que disponen» son asimismo deficientes.
Por todo ello, las organizaciones sindicales con representación en el cuerpo han empezado una serie de acciones de queja entre aquéllas que se enmarca esta concentración en la que han denunciado «el abandono institucional y la pésima planificación, por la parte de la Administración cara sus Agentes de Movilidad».
Los Agentes de Movilidad son un cuerpo esencial para ordenar el tráfico en la capital española.
Luchan por un acuerdo digno y se hallan con el ninguneo de @AlmeidaPP_
Hoy, @espinar_mar @pebarrero e @ignaciobenitop apoyando a las organizaciones sindicales. pic.twitter.com/mBl8LiskqJ
— Partido Socialista en Ayto la villa de Madrid (@PSOEMadridAyto) November veintiuno, dos mil veintidos
Conforme los convocantes, los responsables del Consistorio tienen «nula predisposición en agilizar los trámites precisos para lograr un pacto ventajoso para la plantilla». Además de esto, agregan, que se está infringiendo el compromiso municipal de presentar propuestas de mejora, lo que «produce la desmotivación del Cuerpo, y muchos de los trabajadores optan por irse al Cuerpo de Policía Municipal u otros dependientes del Área de Seguridad y Urgencias, donde semeja que sí se respeta y valora el trabajo de sus componentes», apuntan desde CSIT Unión Profesional. Concejales del Conjunto Municipal Socialista se han acercado a los concentrados para solidarizarse con su causa.
Estos profesionales alertan de que «mientras que reduce el número de Agentes, los puestos de tráfico a cubrir son exactamente los mismos o, aun, aumentan», no obstante sus reivindicaciones prosiguen sin ser atendidas hasta la data. Entre las demandas que demanda la plantilla resalta la necesidad de contar con de un nuevo Acuerdo, puesto que el presente lleva caducado desde hace cuatro años; conciliación familiar; renovación del vestuario y los automóviles; un reglamento de segunda actividad, que deje que los trabajadores que lleguen a una determinada edad, puedan ocupar una serie de puestos menos lesivos para su salud; y valoración del puesto.